EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI

Descripción del Articulo

Entre diciembre de 1984 a octubre de 1985, se ha evaluado el potencial de producción de materia seca de Homolepis aturensis (H.B.& K.) Chase y Brachiaria decumbens Stapf, tanto en potreros monoespecíficos como asociados con Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth. Se utilizó el diseño de parcelas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ISUIZA-CABRERA, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/361
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/361
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_9eff61da125eb4ba154b1af58804386e
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/361
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALIISUIZA-CABRERA, ManuelEntre diciembre de 1984 a octubre de 1985, se ha evaluado el potencial de producción de materia seca de Homolepis aturensis (H.B.& K.) Chase y Brachiaria decumbens Stapf, tanto en potreros monoespecíficos como asociados con Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth. Se utilizó el diseño de parcelas divididas, el intervalo de corte fue de 3, 6, 12 y 24 semanas. Las asociaciones tienen mayor producción de materia seca; sin embargo esta es baja, al igual que en las gramíneas solas. Para mantener la estabilidad y producción de B. decumbens + P. phaseoloides es necesario fertilizar el suelo. Por el contrario la asociación H. aturensis con P. phaseoloides, no requiere fertilización debido que H. aturensis es una especie nativa bien adaptada a la baja fertilidad y elevada acidez de los suelos de la Amazonía.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1995-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/36110.24841/fa.v7i1-2.361Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 29-42Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 29-422410-11841018-567410.24841/fa.v7i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/361/368Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3612025-04-15T20:29:33Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
title EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
spellingShingle EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
ISUIZA-CABRERA, Manuel
title_short EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
title_full EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
title_fullStr EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
title_full_unstemmed EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
title_sort EVALUACION DE LA PRODUCCION DE PASTURAS EN JENARO HERRERA - BAJO UCAYALI
dc.creator.none.fl_str_mv ISUIZA-CABRERA, Manuel
author ISUIZA-CABRERA, Manuel
author_facet ISUIZA-CABRERA, Manuel
author_role author
description Entre diciembre de 1984 a octubre de 1985, se ha evaluado el potencial de producción de materia seca de Homolepis aturensis (H.B.& K.) Chase y Brachiaria decumbens Stapf, tanto en potreros monoespecíficos como asociados con Pueraria phaseoloides (Roxb) Benth. Se utilizó el diseño de parcelas divididas, el intervalo de corte fue de 3, 6, 12 y 24 semanas. Las asociaciones tienen mayor producción de materia seca; sin embargo esta es baja, al igual que en las gramíneas solas. Para mantener la estabilidad y producción de B. decumbens + P. phaseoloides es necesario fertilizar el suelo. Por el contrario la asociación H. aturensis con P. phaseoloides, no requiere fertilización debido que H. aturensis es una especie nativa bien adaptada a la baja fertilidad y elevada acidez de los suelos de la Amazonía.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/361
10.24841/fa.v7i1-2.361
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/361
identifier_str_mv 10.24841/fa.v7i1-2.361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/361/368
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 29-42
Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 29-42
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v7i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645576018919424
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).