Estudio sobre el búfalo de agua en Jenaro Herrera

Descripción del Articulo

Aborda la experiencia de la crianza de búfalos (Bubalus bubalis) de agua en suelos no inundables. Cubriendo mediante la investigación los vacíos de información sobre la crianza de la especie en la zona de Jenaro Herrera (río Ucayali). Se planteó la hipótesis de que es posible adaptar al búfalo de ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isuiza Cabrera, Manuel, Pezo Pérez, Roger, López Parodi, José
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Búfalo de agua
Bubalus bubalis
Ganado bovino
Ganado de carne
Ganado de leche
Ganadería
Mejoramiento animal
Manejo del ganado
Descripción
Sumario:Aborda la experiencia de la crianza de búfalos (Bubalus bubalis) de agua en suelos no inundables. Cubriendo mediante la investigación los vacíos de información sobre la crianza de la especie en la zona de Jenaro Herrera (río Ucayali). Se planteó la hipótesis de que es posible adaptar al búfalo de agua a las condiciones de los suelos no inundables, lo cual significaba desarrollar la ganadería en base a esta especie. Esto llevó a fijar el objetivo de que la rusticidad del animal tendría que ser gestionada en el aspecto técnico y económico orientando los estudios hacia la consecución de una tecnología intermedia para la crianza del búfalo de agua en los suelos no inundables de la llanura amazónica peruana. Para alcanzar tal objetivo se planteó las siguientes estrategias: Utilizar el potencial del búfalo de agua para producir leche, carne y como animal de trabajo. Utilizar los suelos de altura para evitar los problemas de competencia con la agricultura en el uso de los suelos inundables, y de carencia de pastos para los animales durante el período de inundación. Utilizar la capacidad instalada que representan las áreas de pasturas degradadas donde el ganado vacuno no prospera y que generalmente se encuentran abandonas en la zona no inundable de Jenaro Herrera. Después de 11 años de investigación se ha demostrado que la crianza de búfalos de agua en suelos no inundables con sistemas semiintensivos a pequeña escala es posible. Se ha desarrollado un hato de animales seleccionados para la producción de leche. Finalmente se ha determinado que falta algo que es de vital importancia, la adaptación de la población humana al búfalo de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).