COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA

Descripción del Articulo

La alimentación representa el 70% de los costos de crianza de cerdos. Una de las alternativas para disminuir este porcentaje es la utilización de insumos regionales de menos costo, como el afrecho de yuca. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del IIAP, Pucallpa. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROSALES-CONDE, Julio M., URBIETTA, H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/238
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/238
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_883ab6c861a1199ed3ad650e4eadd6b2
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/238
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPAROSALES-CONDE, Julio M.URBIETTA, H.La alimentación representa el 70% de los costos de crianza de cerdos. Una de las alternativas para disminuir este porcentaje es la utilización de insumos regionales de menos costo, como el afrecho de yuca. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del IIAP, Pucallpa. El objetivo fuedeterminar el efecto biológico y económico de niveles crecientes de afrecho de yuca en la ración de cerdos durante las fases de crecimiento y engorde. Se trabajó con tres tratamientos: T1 (10% de ahecho de yuca), T2 (35% de afrecho de yuca) y T3 (60% de afrecho de yuca), durante 98 días. Se evaluó la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, y beneficio económico. Los resultados de ganancia de peso (g/animal/día) fueron: T1=684; T2=621 y T3 =630 en la fase decrecimiento y T=787; T2=698 y T3 =721 en la fase de engorde. Estas diferencias no fueron significativas. Igualmente no hubo diferencias entre tratamiento en consumo de alimento diario, siendo en promedio: T1=2,09; T2=2,06 y T3 =2,03 kg/animal en la fase de crecimiento, y T1=3,11; T2=2,94 y T3=2,83 kg/animal en la fase de engorde. Con referencia a la conversión alimenticia el comportamiento fue similar siendo ligeramente mejor en T1 (3.54), seguido por T3 (3,59) y T2 (3,79).Económicamente el mayor beneficio neto fue en T3, seguido por T2 y T1. Se concluye que la utilización de afrecho de yuca hasta niveles de 60% , no afectaron la ganancia de peso, el consumo de alimento, y la conversión alimenticia; mientras que el 60% sí trajo consigo mayor beneficio económico.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1993-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/23810.24841/fa.v5i1-2.238Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 157-169Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 157-1692410-11841018-567410.24841/fa.v5i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/238/292Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2382025-04-15T20:32:18Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
title COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
spellingShingle COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
ROSALES-CONDE, Julio M.
title_short COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
title_full COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
title_fullStr COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
title_full_unstemmed COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
title_sort COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA
dc.creator.none.fl_str_mv ROSALES-CONDE, Julio M.
URBIETTA, H.
author ROSALES-CONDE, Julio M.
author_facet ROSALES-CONDE, Julio M.
URBIETTA, H.
author_role author
author2 URBIETTA, H.
author2_role author
description La alimentación representa el 70% de los costos de crianza de cerdos. Una de las alternativas para disminuir este porcentaje es la utilización de insumos regionales de menos costo, como el afrecho de yuca. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del IIAP, Pucallpa. El objetivo fuedeterminar el efecto biológico y económico de niveles crecientes de afrecho de yuca en la ración de cerdos durante las fases de crecimiento y engorde. Se trabajó con tres tratamientos: T1 (10% de ahecho de yuca), T2 (35% de afrecho de yuca) y T3 (60% de afrecho de yuca), durante 98 días. Se evaluó la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, y beneficio económico. Los resultados de ganancia de peso (g/animal/día) fueron: T1=684; T2=621 y T3 =630 en la fase decrecimiento y T=787; T2=698 y T3 =721 en la fase de engorde. Estas diferencias no fueron significativas. Igualmente no hubo diferencias entre tratamiento en consumo de alimento diario, siendo en promedio: T1=2,09; T2=2,06 y T3 =2,03 kg/animal en la fase de crecimiento, y T1=3,11; T2=2,94 y T3=2,83 kg/animal en la fase de engorde. Con referencia a la conversión alimenticia el comportamiento fue similar siendo ligeramente mejor en T1 (3.54), seguido por T3 (3,59) y T2 (3,79).Económicamente el mayor beneficio neto fue en T3, seguido por T2 y T1. Se concluye que la utilización de afrecho de yuca hasta niveles de 60% , no afectaron la ganancia de peso, el consumo de alimento, y la conversión alimenticia; mientras que el 60% sí trajo consigo mayor beneficio económico.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/238
10.24841/fa.v5i1-2.238
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/238
identifier_str_mv 10.24841/fa.v5i1-2.238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/238/292
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 157-169
Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 157-169
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v5i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573597757440
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).