CARACTERÍSTICAS DE PRESERVACIÓN DE CUATRO MADERAS DE BOSQUES SECUNDARIOS DE PUCALLPA
Descripción del Articulo
El Proyecto Estudios Tecnológicos de Maderas de Bosques Secundarios que ejecuta el Convenio IIAP-UNU ha estudiado algunas propiedades tecnológicas de cuatro maderas provenientes de un bosque secundario de Pucallpa, Ucayali. Uno de los ensayos efectuados es el de la determinación de las característic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/174 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preservación de la madera Pentaclorofenol Trema micrantha Sapium marmieri Jacaranda copaia Ochroma piramydale |
| Sumario: | El Proyecto Estudios Tecnológicos de Maderas de Bosques Secundarios que ejecuta el Convenio IIAP-UNU ha estudiado algunas propiedades tecnológicas de cuatro maderas provenientes de un bosque secundario de Pucallpa, Ucayali. Uno de los ensayos efectuados es el de la determinación de las características de preservación por el método de inmersión prolongada con solución de pentaclorofenol en petróleo al 5% a temperatura ambiente. Se utilizaron probetas de madera de Trema micrantha (atadijo), Sapium marmieri Hubert (caucho masha), Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don (huamanzamana) y Ochroma piramydale Swartz (topa) de 2 cm x 2 cm x 40 cm, libres de defectos y signos de biodeterioro, procedentes de tres árboles por especie y dos niveles por árbol. Se utilizó la metodología descrita por Aróstegui (1970). Los resultados obtenidos indican que tres maderas son fáciles de tratar y una es moderadamente tratable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).