Exportación Completada — 

LOS SUELOS DE AREAS INUNDABLES DE LA AMAZONIA PERUANA: POTENCIAL, LIMITACIONES Y ESTRATEGIA PARA SU INVESTIGACION

Descripción del Articulo

La amazonía peruana, conocida también con el nombre de selva, montaña, región oriental, región amazónica o hílea amazónica, abarca una extensión de 759,052Km2 que, representa aproximadamente el 59% del territorio nacional y cerca del 14% de la amazonia continental. Su población, estimada a 1990, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RODRÍGUEZ-ACHUNG, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/102
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La amazonía peruana, conocida también con el nombre de selva, montaña, región oriental, región amazónica o hílea amazónica, abarca una extensión de 759,052Km2 que, representa aproximadamente el 59% del territorio nacional y cerca del 14% de la amazonia continental. Su población, estimada a 1990, es aproximadamente de 2‘450,000 habitantes. Desde el punto de vista climático, la amazonia peruana, en términos generales, se caracteriza por presentar elevadas temperaturas y fuertes precipitaciones, la temperatura media anual varía de 22.5 a 27.2 ºC y la precipitación media anual de 602 a 3,411 mm. En. la amazonía peruana se ha identificado tres grandes ecosistemas: el bosque pluvial, que se caracteriza por una estación seca, de no más de 3 meses consecutivos y presentar una vegetación natural típica de bosque húmedo tropical; el bosque estacional semisiempreverde, constituido por una pronunciada época seca, no mayor de 4 meses consecutivos; presenta una vegetación natural típica de bosque seco tropical; y el bosque espinoso, que se caracteriza por su baja precipitación y por ser una región árida (Sánchez y Benites, 1983). En esta región, se distinguen principalmente dos zonas diferenciadas por su altitud, morfología, clima, características de sus ríos, etc., que son la selva alta y selva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).