PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DE ROTÍFEROS EN BOLSAS DE PLÁSTICO UTILIZANDO HARINA DE PESCADO COMO FUENTE DE NUTRIENTES
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de rotíferos en bolsas de plástico, utilizando harina de pescado como fuente de nutrientes. Como unidades experimentales se utilizaron 16 bolsas de plástico de 10 L de capacidad efectiva. Como fuente de nutrientes se usaron cuatro concentraciones...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/67 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/67 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Rotíferos harina de pescado |
Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de rotíferos en bolsas de plástico, utilizando harina de pescado como fuente de nutrientes. Como unidades experimentales se utilizaron 16 bolsas de plástico de 10 L de capacidad efectiva. Como fuente de nutrientes se usaron cuatro concentraciones de harina de pescado en cada tratamiento: T1: 0,0 g/L, T2: 0,25 g/L, T3: 0,50 g/L y T4: 0,75 g/L. Las unidades experimentales fueron distribuidas al azar y la duración del experimento fue de once días. El conteo de los rotíferos fue realizado en una cámara de Sedgwick Rafter. Los resultados mostraron que entre el cuarto y el octavo día de experimentación, la producción promedio de organismos incrementó significativamente en proporción al incremento de la oferta de harina de pescado (Promedio ± Error estándar, T1: 127 ± 63.5, T2: 277 ± 138.5, T3: 356 ± 178 y T4: 563 ± 281.5 organismos por mililitro; ANOVA, gl = 3, p < 0.05). El tratamiento cuatro reportó la mayor producción, con1263 organismos por mililitro al onceavo día. Recomendamos utilizar concentraciones altas de harina de pescado para determinar la producción óptima de organismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).