EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS

Descripción del Articulo

Este ensayo fue conducido en la E.E. “San Ramón” de Yurimaguas, en un suelo Típico paleudult Fino Siliceo hypertérmico, Perú, con el objeto de evaluar el efecto de Pontoscolex corethrurus sobre el crecimiento y producción de 6 ciclos de cultivos anuales y las propiedades del suelo.El ensayo tuvo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PASHANASI-AMASIFUEN, Beto, LAVELLE, Patrick, ALEGRE, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/243
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/243
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_38dded719fc9e85b78b25109a7de7499
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/243
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUASPASHANASI-AMASIFUEN, BetoLAVELLE, PatrickALEGRE, JulioEste ensayo fue conducido en la E.E. “San Ramón” de Yurimaguas, en un suelo Típico paleudult Fino Siliceo hypertérmico, Perú, con el objeto de evaluar el efecto de Pontoscolex corethrurus sobre el crecimiento y producción de 6 ciclos de cultivos anuales y las propiedades del suelo.El ensayo tuvo un diseño factorial de 3 x 2 con 3 tratamientos de manejo de residuos: C: control; CR: residuos de cosecha (2.5 T ha1-1), y CRB: residuos de cosecha + abono verde de leguminosa (2.5 T  ha-1, de cada uno); y 2 subtratamientos de lombrices (sin lombrices o con un inóculo de 360 kg ha-1 de Pontoscolex corethrurus de peso fresco). La producción fue significativamente afectada por la introducción de lombrices y el tipo y cantidad de  insumos orgánicos. Los más altos rendimientos en promedio se obtuvieron en los tratamientos con residuos de cultivo + abono verde de leguminosa e inoculación de lombrices de 1.62 T ha-1 en 6  cosechas sucesivas (112% más que el control sin lombriz, y sin residuo de cosecha) (0.77T ha-1). Efectos significativos de las lombrices sobre la producción de las plantas fue observada desde el primer cultivo (maíz) con un incremento promedio de 37%. En el segundo cultivo (arroz), el incremento en promedio fue de 88%; lo contrario en la tercera cosecha (caupí), no mostró efecto significativo y un decrecimiento de -5%. En la cuarta y sexta cosecha (arroz) mostré efectos significativos sobre el promedio con incremento de 50 y 52% respectivamente. En la quinta cosecha (arroz), mostró un efecto negativo con un decrecimiento en promedio de -43 % quizás debido a un accidental período seco. Después del primer cultivo, el contenido de C del suelo decreció constantemente en todos los tratamientos con lombriz hasta el sexto cultivo. El contenido de N fue mayor en los tratamientos con lombrices en las tres primeras cosechas, siendo la tendencia invertida en la quinta cosecha aunque no hubo diferencia significativa; manteniéndose la tendencia hasta la sexta cosecha.El incremento de la densidad aparente fue altamente significativa en los tratamientos con lombriz. La tasa de infiltración decrece significativamente con el tiempo en todos los tratamientos, pero con un ligero incremento en la sexta cosecha. La dinámica de los nutrientes del suelo con lombrices fue similar a lostratamientos sin lombriz. Hubo un incremento inicial durante el primer cultivo debido a la adición de nutrientes en las cenizas.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1994-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/24310.24841/fa.v6i1-2.243Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 5-46Folia Amazonica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 5-462410-11841018-567410.24841/fa.v6i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/243/316Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2432025-04-15T20:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
title EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
spellingShingle EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
PASHANASI-AMASIFUEN, Beto
title_short EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
title_full EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
title_fullStr EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
title_full_unstemmed EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
title_sort EFECTO DE LOMBRICES DE TIERRA (Pontoscolex corethrurus) SOBRE EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS ANUALES Y CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS EN SUELOS DE YURIMAGUAS
dc.creator.none.fl_str_mv PASHANASI-AMASIFUEN, Beto
LAVELLE, Patrick
ALEGRE, Julio
author PASHANASI-AMASIFUEN, Beto
author_facet PASHANASI-AMASIFUEN, Beto
LAVELLE, Patrick
ALEGRE, Julio
author_role author
author2 LAVELLE, Patrick
ALEGRE, Julio
author2_role author
author
description Este ensayo fue conducido en la E.E. “San Ramón” de Yurimaguas, en un suelo Típico paleudult Fino Siliceo hypertérmico, Perú, con el objeto de evaluar el efecto de Pontoscolex corethrurus sobre el crecimiento y producción de 6 ciclos de cultivos anuales y las propiedades del suelo.El ensayo tuvo un diseño factorial de 3 x 2 con 3 tratamientos de manejo de residuos: C: control; CR: residuos de cosecha (2.5 T ha1-1), y CRB: residuos de cosecha + abono verde de leguminosa (2.5 T  ha-1, de cada uno); y 2 subtratamientos de lombrices (sin lombrices o con un inóculo de 360 kg ha-1 de Pontoscolex corethrurus de peso fresco). La producción fue significativamente afectada por la introducción de lombrices y el tipo y cantidad de  insumos orgánicos. Los más altos rendimientos en promedio se obtuvieron en los tratamientos con residuos de cultivo + abono verde de leguminosa e inoculación de lombrices de 1.62 T ha-1 en 6  cosechas sucesivas (112% más que el control sin lombriz, y sin residuo de cosecha) (0.77T ha-1). Efectos significativos de las lombrices sobre la producción de las plantas fue observada desde el primer cultivo (maíz) con un incremento promedio de 37%. En el segundo cultivo (arroz), el incremento en promedio fue de 88%; lo contrario en la tercera cosecha (caupí), no mostró efecto significativo y un decrecimiento de -5%. En la cuarta y sexta cosecha (arroz) mostré efectos significativos sobre el promedio con incremento de 50 y 52% respectivamente. En la quinta cosecha (arroz), mostró un efecto negativo con un decrecimiento en promedio de -43 % quizás debido a un accidental período seco. Después del primer cultivo, el contenido de C del suelo decreció constantemente en todos los tratamientos con lombriz hasta el sexto cultivo. El contenido de N fue mayor en los tratamientos con lombrices en las tres primeras cosechas, siendo la tendencia invertida en la quinta cosecha aunque no hubo diferencia significativa; manteniéndose la tendencia hasta la sexta cosecha.El incremento de la densidad aparente fue altamente significativa en los tratamientos con lombriz. La tasa de infiltración decrece significativamente con el tiempo en todos los tratamientos, pero con un ligero incremento en la sexta cosecha. La dinámica de los nutrientes del suelo con lombrices fue similar a lostratamientos sin lombriz. Hubo un incremento inicial durante el primer cultivo debido a la adición de nutrientes en las cenizas.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/243
10.24841/fa.v6i1-2.243
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/243
identifier_str_mv 10.24841/fa.v6i1-2.243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/243/316
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 5-46
Folia Amazonica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 5-46
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v6i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573649137664
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).