CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA

Descripción del Articulo

Se efectuaron observaciones de las características del hábitat del camarón de río, Macrobrachium brasiliense, en los ambientes acuáticos de la carretera Iquitos-Nauta desde octubre de 1994 hasta agosto de 1995. El agua fue típicamente ácida, de color marrón oscuro, con escasa disponibilidad de nutri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VÁSQUEZ-RIMACHI, Elvis, CHUJANDAMA-SATALAYA, Miguel, GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa, ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/214
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/214
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_376dccd18f44a6e95e1840f7c147e534
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/214
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTAVÁSQUEZ-RIMACHI, ElvisCHUJANDAMA-SATALAYA, MiguelGARCÍA-DÁVILA, Carmen RosaALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoSe efectuaron observaciones de las características del hábitat del camarón de río, Macrobrachium brasiliense, en los ambientes acuáticos de la carretera Iquitos-Nauta desde octubre de 1994 hasta agosto de 1995. El agua fue típicamente ácida, de color marrón oscuro, con escasa disponibilidad de nutrientes y alto contenido de material húmico en suspensión, con poca variación a través del período de observación. Las variables físico químicas presentaron correlación no significativa con el número de camarones (p 0,95). La vegetación ribereña presentó numerosas especies arbustivas y arbóreas, típicas de bosque secundario, que aportaron abundante cantidad de hojarasca a los ambientes acuáticos. La vegetación acuática estuvo representada principalmente por Cyperus laxus y C. articulatus. Estos camarones utilizan como refugio excavaciones en las márgenes, palos, hojarasca y otros objetos sumergidos en los cuerpos de agua. La fauna acompañante estuvo dominada por peces, cangrejos, larvas de odonatos y serpientes, además de numerosos planctontes. Los predadores observados del M. brasiliense en la zona de estudio son el “fasaco”, Hoplias malabaricus, y el hombre.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2000-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/21410.24841/fa.v10i1-2.214Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 57-71Folia Amazonica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 57-712410-11841018-567410.24841/fa.v10i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/214/190Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2142025-04-15T20:24:45Z
dc.title.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
title CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
VÁSQUEZ-RIMACHI, Elvis
title_short CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
title_full CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
title_sort CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DEL CAMARÓN Macrobrachium brasiliense EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA
dc.creator.none.fl_str_mv VÁSQUEZ-RIMACHI, Elvis
CHUJANDAMA-SATALAYA, Miguel
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
author VÁSQUEZ-RIMACHI, Elvis
author_facet VÁSQUEZ-RIMACHI, Elvis
CHUJANDAMA-SATALAYA, Miguel
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
author_role author
author2 CHUJANDAMA-SATALAYA, Miguel
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
author2_role author
author
author
description Se efectuaron observaciones de las características del hábitat del camarón de río, Macrobrachium brasiliense, en los ambientes acuáticos de la carretera Iquitos-Nauta desde octubre de 1994 hasta agosto de 1995. El agua fue típicamente ácida, de color marrón oscuro, con escasa disponibilidad de nutrientes y alto contenido de material húmico en suspensión, con poca variación a través del período de observación. Las variables físico químicas presentaron correlación no significativa con el número de camarones (p 0,95). La vegetación ribereña presentó numerosas especies arbustivas y arbóreas, típicas de bosque secundario, que aportaron abundante cantidad de hojarasca a los ambientes acuáticos. La vegetación acuática estuvo representada principalmente por Cyperus laxus y C. articulatus. Estos camarones utilizan como refugio excavaciones en las márgenes, palos, hojarasca y otros objetos sumergidos en los cuerpos de agua. La fauna acompañante estuvo dominada por peces, cangrejos, larvas de odonatos y serpientes, además de numerosos planctontes. Los predadores observados del M. brasiliense en la zona de estudio son el “fasaco”, Hoplias malabaricus, y el hombre.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/214
10.24841/fa.v10i1-2.214
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/214
identifier_str_mv 10.24841/fa.v10i1-2.214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/214/190
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 57-71
Folia Amazonica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 57-71
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v10i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645572984340480
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).