USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas que limita la producción porcina, es el elevado costo de los insumos alimenticios tradicionales. En la Amazonía contamos con muchos productos y subproductos agrícolas, cuyo uso en la alimentación de cerdos se desconoce. El presente estudio se realizó en el Centro Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROSALES-CONDE, Julio M., PÁUCAR, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/324
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_20da22a8655c3e53e707c6d08db97e0a
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/324
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTOROSALES-CONDE, Julio M.PÁUCAR, RaúlUno de los principales problemas que limita la producción porcina, es el elevado costo de los insumos alimenticios tradicionales. En la Amazonía contamos con muchos productos y subproductos agrícolas, cuyo uso en la alimentación de cerdos se desconoce. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del IIAP, filial Ucayali. El objetivo fue determinar los efectos biológicos y económicos de diferentes niveles de harina de cáscara de yuca en raciones para cerdos cruzados Yorkshire x Landrace en fase de crecimiento. Se ensayaron tres tratamientos con diferentes niveles de harina de cáscara de yuca en la ración (T1=0; T2=15 y T3=30%) suministrada durante 56 días. El consumo de alimento diario (Kg./animal) fue similar (P>0.05) entre tratamientos: T1=1,81, T2=1,95 y T3=1,91. Igualmente no se observó diferencias entre tratamientos (P>0.05), en ganancia de peso, siendo los incrementos diarios/animal: T1=606, T2=655 y T3=625 g. Referente a la conversión alimenticia el comportamiento fue similar (P>0,05) entre tratamientos: T1=2,99, T2=2,97 y T3=3,06. Económicamente, los mayores beneficios netos fueron obtenidos con los tratamientos T2 y T3. Se concluye que niveles de hasta 30% de harina de cáscara de yuca en la ración, no afecta los parámetros biológicos y económicos en la explotación de cerdos bajo las condiciones del presente trabajo de investigación.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/32410.24841/fa.v8i2.324Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 105-118Folia Amazonica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 105-1182410-11841018-567410.24841/fa.v8i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/324/306Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3242025-04-15T20:27:30Z
dc.title.none.fl_str_mv USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
title USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
spellingShingle USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
ROSALES-CONDE, Julio M.
title_short USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
title_full USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
title_fullStr USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
title_full_unstemmed USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
title_sort USO DE LA CASCARA DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO
dc.creator.none.fl_str_mv ROSALES-CONDE, Julio M.
PÁUCAR, Raúl
author ROSALES-CONDE, Julio M.
author_facet ROSALES-CONDE, Julio M.
PÁUCAR, Raúl
author_role author
author2 PÁUCAR, Raúl
author2_role author
description Uno de los principales problemas que limita la producción porcina, es el elevado costo de los insumos alimenticios tradicionales. En la Amazonía contamos con muchos productos y subproductos agrícolas, cuyo uso en la alimentación de cerdos se desconoce. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del IIAP, filial Ucayali. El objetivo fue determinar los efectos biológicos y económicos de diferentes niveles de harina de cáscara de yuca en raciones para cerdos cruzados Yorkshire x Landrace en fase de crecimiento. Se ensayaron tres tratamientos con diferentes niveles de harina de cáscara de yuca en la ración (T1=0; T2=15 y T3=30%) suministrada durante 56 días. El consumo de alimento diario (Kg./animal) fue similar (P>0.05) entre tratamientos: T1=1,81, T2=1,95 y T3=1,91. Igualmente no se observó diferencias entre tratamientos (P>0.05), en ganancia de peso, siendo los incrementos diarios/animal: T1=606, T2=655 y T3=625 g. Referente a la conversión alimenticia el comportamiento fue similar (P>0,05) entre tratamientos: T1=2,99, T2=2,97 y T3=3,06. Económicamente, los mayores beneficios netos fueron obtenidos con los tratamientos T2 y T3. Se concluye que niveles de hasta 30% de harina de cáscara de yuca en la ración, no afecta los parámetros biológicos y económicos en la explotación de cerdos bajo las condiciones del presente trabajo de investigación.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/324
10.24841/fa.v8i2.324
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/324
identifier_str_mv 10.24841/fa.v8i2.324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/324/306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 105-118
Folia Amazonica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 105-118
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v8i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645574967197696
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).