DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó de noviembre de 1994 a abril de 1995 en un estanque seminatural de Quistococha. Se experimentaron dietas usando Curimatus rutiloides y Curimatus sp. (peces); Musa paradisiaca, Manihot esculenta y Carica papaya. La dieta 1 fue omnívora (T1), la dieta 2 exclusivamente de carne de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/190 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_209f21b51be2abcd9343cba22b840b60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/190 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERUACOSTA-DIAZ, ArturoFACHÍN-TERÁN, AugustoEl trabajo se realizó de noviembre de 1994 a abril de 1995 en un estanque seminatural de Quistococha. Se experimentaron dietas usando Curimatus rutiloides y Curimatus sp. (peces); Musa paradisiaca, Manihot esculenta y Carica papaya. La dieta 1 fue omnívora (T1), la dieta 2 exclusivamente de carne de pescado (T2), la dieta 3 vegetariana (T3) y la dieta 4 fue también omnívora (T4). Las crías iniciaron el experimento con un peso promedio de Ti 16,45 g (N12); T2=15,12 g (N12); T3=15,00 g (N12) y T4= 16,55 g (N10). Las crías del TI (Nl0), T2 (N8) y T4 (N=10) obtuvieron a los seis meses un peso promedio de 86,65 g, 93,06 g y 85,80 g, respectivamente, y las crías del T3 sólo pesaron 30,29 g. El análisis de varianza fue significativo (p=0,05) para un Ft=8,55 y un Fc=338,3. Concluimos que una alimentación, comparada con una dieta vegetariana, que tiene como principal fuente de proteína al pescado, influye positivamente en el crecimiento de crías de taricaya Podocnemis unifilis en cautiverio.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1998-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/19010.24841/fa.v9i1-2.190Folia Amazónica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 237-243Folia Amazonica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 237-2432410-11841018-567410.24841/fa.v9i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/190/157Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1902025-04-15T20:26:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| title |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| spellingShingle |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU ACOSTA-DIAZ, Arturo |
| title_short |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| title_full |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| title_fullStr |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| title_full_unstemmed |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| title_sort |
DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ACOSTA-DIAZ, Arturo FACHÍN-TERÁN, Augusto |
| author |
ACOSTA-DIAZ, Arturo |
| author_facet |
ACOSTA-DIAZ, Arturo FACHÍN-TERÁN, Augusto |
| author_role |
author |
| author2 |
FACHÍN-TERÁN, Augusto |
| author2_role |
author |
| description |
El trabajo se realizó de noviembre de 1994 a abril de 1995 en un estanque seminatural de Quistococha. Se experimentaron dietas usando Curimatus rutiloides y Curimatus sp. (peces); Musa paradisiaca, Manihot esculenta y Carica papaya. La dieta 1 fue omnívora (T1), la dieta 2 exclusivamente de carne de pescado (T2), la dieta 3 vegetariana (T3) y la dieta 4 fue también omnívora (T4). Las crías iniciaron el experimento con un peso promedio de Ti 16,45 g (N12); T2=15,12 g (N12); T3=15,00 g (N12) y T4= 16,55 g (N10). Las crías del TI (Nl0), T2 (N8) y T4 (N=10) obtuvieron a los seis meses un peso promedio de 86,65 g, 93,06 g y 85,80 g, respectivamente, y las crías del T3 sólo pesaron 30,29 g. El análisis de varianza fue significativo (p=0,05) para un Ft=8,55 y un Fc=338,3. Concluimos que una alimentación, comparada con una dieta vegetariana, que tiene como principal fuente de proteína al pescado, influye positivamente en el crecimiento de crías de taricaya Podocnemis unifilis en cautiverio. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/190 10.24841/fa.v9i1-2.190 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/190 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v9i1-2.190 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/190/157 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 237-243 Folia Amazonica; Vol. 9 Núm. 1-2 (1998); 237-243 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v9i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645572787208192 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).