MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ

Descripción del Articulo

Se planean actividades de dragado por el proyecto hidrovía amazónica y existe limitada evidencia científica de cómo el dragado propuesto podría afectar tanto a la biodiversidad como a la población local. Una matriz modelo fue utilizada para evaluar las posibles consecuencias del dragado sobre la fau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BODMER, Richard, PUERTAS MELÉNDEZ, Pablo, HENDERSON, Peter, MAYOR, Pedro, ANTÚNEZ, Miguel, FANG, Tula, CHOTA, Kimberlyn, ARENAS, Marco, GLOTIN, Hervé, TRONE, Marie, COSGROVE, Benjamin, DOCHERTY, Emma, WALKEY†, Mike
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/471
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se planean actividades de dragado por el proyecto hidrovía amazónica y existe limitada evidencia científica de cómo el dragado propuesto podría afectar tanto a la biodiversidad como a la población local. Una matriz modelo fue utilizada para evaluar las posibles consecuencias del dragado sobre la fauna silvestre. De acuerdo con la matriz, las especies acuáticas muestran poblaciones decrecientes cuando el nivel de agua está bajo y las especies terrestres se ven afectadas negativamente cuando las inundaciones son intensivas. La población indígena Cocama viene adaptándose a los cambios poblacionales de la fauna silvestre, dedicándose más a la pesca cuando las poblaciones de animales de caza disminuyen. Las áreas poco profundas, localmente denominados como “malos pasos” constituyen tipos de hábitat importantes para peces y delfines. De acuerdo a la matriz que se presenta en este estudio, el mejor escenario sería que, las actividades del dragado no afecten los niveles de agua normales; mientras que, el peor escenario sería cuando se presenten sequías e inundaciones intensivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).