MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ
Descripción del Articulo
Se planean actividades de dragado por el proyecto hidrovía amazónica y existe limitada evidencia científica de cómo el dragado propuesto podría afectar tanto a la biodiversidad como a la población local. Una matriz modelo fue utilizada para evaluar las posibles consecuencias del dragado sobre la fau...
Autores: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/471 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_180ca6a9e58d153b478efb7d2dd9bea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/471 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚMODELLING IMPACTS OF PLANNED DREDGING OF MAJOR AMAZONIAN RIVERS ON THE WILDLIFE AND PEOPLE OF THE FLOODED FOREST OF LORETO, PERUBODMER, RichardPUERTAS MELÉNDEZ, PabloHENDERSON, PeterMAYOR, PedroANTÚNEZ, MiguelFANG, TulaCHOTA, KimberlynARENAS, MarcoGLOTIN, HervéTRONE, MarieCOSGROVE, BenjaminDOCHERTY, EmmaWALKEY†, MikeSe planean actividades de dragado por el proyecto hidrovía amazónica y existe limitada evidencia científica de cómo el dragado propuesto podría afectar tanto a la biodiversidad como a la población local. Una matriz modelo fue utilizada para evaluar las posibles consecuencias del dragado sobre la fauna silvestre. De acuerdo con la matriz, las especies acuáticas muestran poblaciones decrecientes cuando el nivel de agua está bajo y las especies terrestres se ven afectadas negativamente cuando las inundaciones son intensivas. La población indígena Cocama viene adaptándose a los cambios poblacionales de la fauna silvestre, dedicándose más a la pesca cuando las poblaciones de animales de caza disminuyen. Las áreas poco profundas, localmente denominados como “malos pasos” constituyen tipos de hábitat importantes para peces y delfines. De acuerdo a la matriz que se presenta en este estudio, el mejor escenario sería que, las actividades del dragado no afecten los niveles de agua normales; mientras que, el peor escenario sería cuando se presenten sequías e inundaciones intensivas.Dredging activities are planned for the Amazon hydrovia project and there is limited scientific evidence of how the proposed dredging could affect both biodiversity and the local population. A model matrix was used to evaluate the possible consequences of dredging on wildlife. According to the matrix, aquatic species show decreasing populations when the water level is low and terrestrial species are negatively affected when floods are intensive. The indigenous Cocama population has adapted to the population changes of the wildlife, dedicating itself more to fishing when the populations of game animals decrease. Shallow areas, locally called "malos pasos", are important habitat types for fish and dolphins. According to the matrix presented in this study, the best scenario would be that the dredging activities do not affect the normal water levels; while, the worst scenario would be when there are droughts and intensive floods.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNotas CientíficasScientific Notesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/47110.24841/fa.v27i2.471Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 247-258Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 247-2582410-11841018-567410.24841/fa.v27i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471/523Derechos de autor 2019 Richard BODMER, Peter HENDERSON, Pedro MAYOR, Miguel ANTÚNEZ, Tula FANG, Kimberlyn CHOTA, Marco ARENAS, Hervé GLOTIN, Marie TRONE, Benjamin COSGROVE, Emma DOCHERTY, Pablo PUERTAS MELÉNDEZ, Mike WALKEYhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4712025-04-15T18:12:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ MODELLING IMPACTS OF PLANNED DREDGING OF MAJOR AMAZONIAN RIVERS ON THE WILDLIFE AND PEOPLE OF THE FLOODED FOREST OF LORETO, PERU |
title |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
spellingShingle |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ BODMER, Richard |
title_short |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
title_full |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
title_fullStr |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
title_full_unstemmed |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
title_sort |
MODELAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DEL DRAGADO DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE Y LA GENTE DE LOS BOSQUES INUNDADOS DE LORETO, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
BODMER, Richard PUERTAS MELÉNDEZ, Pablo HENDERSON, Peter MAYOR, Pedro ANTÚNEZ, Miguel FANG, Tula CHOTA, Kimberlyn ARENAS, Marco GLOTIN, Hervé TRONE, Marie COSGROVE, Benjamin DOCHERTY, Emma WALKEY†, Mike |
author |
BODMER, Richard |
author_facet |
BODMER, Richard PUERTAS MELÉNDEZ, Pablo HENDERSON, Peter MAYOR, Pedro ANTÚNEZ, Miguel FANG, Tula CHOTA, Kimberlyn ARENAS, Marco GLOTIN, Hervé TRONE, Marie COSGROVE, Benjamin DOCHERTY, Emma WALKEY†, Mike |
author_role |
author |
author2 |
PUERTAS MELÉNDEZ, Pablo HENDERSON, Peter MAYOR, Pedro ANTÚNEZ, Miguel FANG, Tula CHOTA, Kimberlyn ARENAS, Marco GLOTIN, Hervé TRONE, Marie COSGROVE, Benjamin DOCHERTY, Emma WALKEY†, Mike |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
description |
Se planean actividades de dragado por el proyecto hidrovía amazónica y existe limitada evidencia científica de cómo el dragado propuesto podría afectar tanto a la biodiversidad como a la población local. Una matriz modelo fue utilizada para evaluar las posibles consecuencias del dragado sobre la fauna silvestre. De acuerdo con la matriz, las especies acuáticas muestran poblaciones decrecientes cuando el nivel de agua está bajo y las especies terrestres se ven afectadas negativamente cuando las inundaciones son intensivas. La población indígena Cocama viene adaptándose a los cambios poblacionales de la fauna silvestre, dedicándose más a la pesca cuando las poblaciones de animales de caza disminuyen. Las áreas poco profundas, localmente denominados como “malos pasos” constituyen tipos de hábitat importantes para peces y delfines. De acuerdo a la matriz que se presenta en este estudio, el mejor escenario sería que, las actividades del dragado no afecten los niveles de agua normales; mientras que, el peor escenario sería cuando se presenten sequías e inundaciones intensivas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Notas Científicas Scientific Notes |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471 10.24841/fa.v27i2.471 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v27i2.471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/471/523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 247-258 Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 247-258 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v27i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645579226513408 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).