CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA
Descripción del Articulo
La pesca a pequeña escala, como la que se desarrolla en la cuenca del río Tahuayo (CRT), ha sido poco estudiada a pesar de su importancia como suministro de proteína para la región. En este trabajo se presentan las principales características ecológicas de la pesca en la CRT a partir del análisis de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/537 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_13ebf6ad76bd6cc3a910b02e7b4af138 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/537 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA CHARACTERIZATION OF SMALL-SCALE FISHERIES OF THE TAHUAYO RIVER: ECOLOGICAL BASES FOR FISHERIES MANAGEMENT WITH A BASIN APPROACH |
| title |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA MOYA-VÁSQUEZ, Luis |
| title_short |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| title_full |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| title_sort |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MOYA-VÁSQUEZ, Luis CAÑAS-ALVA, Carlos Martín VARGAS-ROJAS, Marina ISASI-CATALA, Emiliana |
| author |
MOYA-VÁSQUEZ, Luis |
| author_facet |
MOYA-VÁSQUEZ, Luis CAÑAS-ALVA, Carlos Martín VARGAS-ROJAS, Marina ISASI-CATALA, Emiliana |
| author_role |
author |
| author2 |
CAÑAS-ALVA, Carlos Martín VARGAS-ROJAS, Marina ISASI-CATALA, Emiliana |
| author2_role |
author author author |
| description |
La pesca a pequeña escala, como la que se desarrolla en la cuenca del río Tahuayo (CRT), ha sido poco estudiada a pesar de su importancia como suministro de proteína para la región. En este trabajo se presentan las principales características ecológicas de la pesca en la CRT a partir del análisis del desembarque pesquero. Entre agosto 2016 y julio 2017, se evaluó la riqueza y composición de especies, biomasa desembarcada y capturas por unidad de esfuerzo (CPUE), por periodos hidrológicos, ambientes acuáticos y comunidades. Las capturas presentaron 62 especies, agrupadas en 23 familias y 7 órdenes, siendo la familia Pimelodidae la más diversa (12 especies). La riqueza de especies fue muy similar entre períodos hidrológicos y entre ambientes acuáticos. El desembarque total ascendió a 13805,38 kg, donde 17 especies representaron el 80,5% de la biomasa. Más del 50% de la biomasa se desembarcó en transición a vaciante y vaciante, principalmente en la comunidad El Chino (71,5%). La CPUE promedio anual para la CRT fue 0,51 kg/hp (DE = 0,046), obteniéndose las capturas más bajas en temporada de creciente y en quebradas (KW, p-valor < 0,05). Las especies más capturadas fueron las carachamas, los grandes bagres, el acarahuazú y el paco, siendo sus mayores capturas en vaciante. Los resultados muestran la importancia de considerar las dinámicas pesqueras de pequeña escala, bajo un enfoque de cuenca que considera un grupo diverso de peces, diferentes ambientes acuáticos y sus dinámicas a lo largo del ciclo hidrológico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/537 10.24841/fa.v29i2.537 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/537 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v29i2.537 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/537/570 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Juan José BELLIDO COLLAHUACHO http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Juan José BELLIDO COLLAHUACHO http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 2 (2020); 371-390 Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 2 (2020); 371-390 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v29i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645580485853184 |
| spelling |
CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA DEL RÍO TAHUAYO: BASES ECOLÓGICAS PARA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE DE CUENCACHARACTERIZATION OF SMALL-SCALE FISHERIES OF THE TAHUAYO RIVER: ECOLOGICAL BASES FOR FISHERIES MANAGEMENT WITH A BASIN APPROACHMOYA-VÁSQUEZ, LuisCAÑAS-ALVA, Carlos MartínVARGAS-ROJAS, MarinaISASI-CATALA, EmilianaLa pesca a pequeña escala, como la que se desarrolla en la cuenca del río Tahuayo (CRT), ha sido poco estudiada a pesar de su importancia como suministro de proteína para la región. En este trabajo se presentan las principales características ecológicas de la pesca en la CRT a partir del análisis del desembarque pesquero. Entre agosto 2016 y julio 2017, se evaluó la riqueza y composición de especies, biomasa desembarcada y capturas por unidad de esfuerzo (CPUE), por periodos hidrológicos, ambientes acuáticos y comunidades. Las capturas presentaron 62 especies, agrupadas en 23 familias y 7 órdenes, siendo la familia Pimelodidae la más diversa (12 especies). La riqueza de especies fue muy similar entre períodos hidrológicos y entre ambientes acuáticos. El desembarque total ascendió a 13805,38 kg, donde 17 especies representaron el 80,5% de la biomasa. Más del 50% de la biomasa se desembarcó en transición a vaciante y vaciante, principalmente en la comunidad El Chino (71,5%). La CPUE promedio anual para la CRT fue 0,51 kg/hp (DE = 0,046), obteniéndose las capturas más bajas en temporada de creciente y en quebradas (KW, p-valor < 0,05). Las especies más capturadas fueron las carachamas, los grandes bagres, el acarahuazú y el paco, siendo sus mayores capturas en vaciante. Los resultados muestran la importancia de considerar las dinámicas pesqueras de pequeña escala, bajo un enfoque de cuenca que considera un grupo diverso de peces, diferentes ambientes acuáticos y sus dinámicas a lo largo del ciclo hidrológico.Small-scale fishing, such as that of the Tahuayo river basin (CRT) has been little studied despite its importance as a protein supply for the region. This article presents the fisheries' main ecological features in the CRT based on of an analysis of fish landings. Between August 2016 and July 2017, the richness and composition of species, biomass and catches per unit of effort (CPUE) were evaluated, by hydrological periods, aquatic environments and communities. The captures presented 62 species, grouped into 23 families and 7 orders, with the Pimelodidae family being the most diverse (12 species). Species richness was very similar between hydrological periods and between aquatic environments. The total landing amounted to 13,805.38 kg, where 17 species represented 80.5% of the biomass. More than 50% of the biomass was landed in periods oflow-water, mainly in the community of El Chino (71.5%). The average annual CPUE for the CRT was 0.51 kg / hp (DE=0.046), obtaining the lowest catches in the high-water season and in streams (KW, p-value <0.05). The most captured species were the carachamas, the large catfish, the acarahuazú and the paco, with the highest catches being in the low-water season. All these results show the importance of considering small-scale fishing dynamics, under a basin approach that considers a diverse group of fish, different aquatic environments and their dynamics throughout the hydrological cycle.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/53710.24841/fa.v29i2.537Folia Amazónica; Vol. 29 Núm. 2 (2020); 371-390Folia Amazonica; Vol. 29 Núm. 2 (2020); 371-3902410-11841018-567410.24841/fa.v29i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/537/570Derechos de autor 2020 Juan José BELLIDO COLLAHUACHOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/5372021-10-18T15:58:56Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).