RECURSOS PESQUEROS Y PESCA EN LOS RÍOS CURARAY, ARABELA Y NAPO (AMAZONÍA PERUANA)
Descripción del Articulo
Se presenta información sobre la evaluación del recurso pesquero registrada en siete estaciones de muestreo ubicadas en los ríos Curaray, Arabela y Napo, durante el período de creciente y vaciante del 2012. El río Curaray presentó el mayor índice de abundancia de peces en ambos períodos, variando de...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/15 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/15 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se presenta información sobre la evaluación del recurso pesquero registrada en siete estaciones de muestreo ubicadas en los ríos Curaray, Arabela y Napo, durante el período de creciente y vaciante del 2012. El río Curaray presentó el mayor índice de abundancia de peces en ambos períodos, variando de 1,49 kg/hora en el período de creciente a 5,77 kg/hora en el período de vaciante. El índice de abundancia mostró variación entre un sector y otro, siendo marcadamente mayor en Arica (C1) con 2,75 Kg/horas, seguido de Urbina (C2) con 1,54 Kg/horas y Shapajal (C3) con 1,47 Kg/horas, sectores pertenecientes a la cuenca del Curaray. La abundancia de peces mostró diferencias en relación a la composición de peces capturados entre los ciclos hidrológicos de vaciante y creciente en los ríos evaluados. Durante la época de creciente en el Curaray, Triportheus angulatus fue la especie más abundante, mientras que en época de vaciante fue Hemiodus microlepis. Los peces capturados en los ríos Arabela y Curaray registraron tallas mayores a las del río Napo, como es el caso de Triportheus angulatus y Psectrogaster amazónica, especies que alcanzaron tallas promedio de 18,4 cm (Curaray) y 17,8 cm (Arabela). La pesca realizada por la población ribereña encuestada y asentada en las márgenes de los ríos Curaray, Arabela y Napo es considerada como artesanal o de subsistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).