EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)

Descripción del Articulo

Se evaluó el crecimiento y la composición corporal de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 kcal/kg) con diferentes niveles de inclusión de un nuevo insumo, el polvillo de malta de cebada (T0 = 0%, T1 = 10%, T2 = 20%, T3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CASANOVA-FLORES, Rómulo, CHU-KOO, Fred William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/262
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gamitana
Colossoma macropomum
polvillo de malta de cebada
alimentación
crecimiento
acuicultura
id REVIIAP_1064b73dc09314664274779d307e2d0a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/262
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)CASANOVA-FLORES, RómuloCHU-KOO, Fred WilliamgamitanaColossoma macropomumpolvillo de malta de cebadaalimentacióncrecimientoacuiculturaSe evaluó el crecimiento y la composición corporal de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 kcal/kg) con diferentes niveles de inclusión de un nuevo insumo, el polvillo de malta de cebada (T0 = 0%, T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%), durante 120 días. Peces juveniles (32.05 ± 1.32 g y 12.1 ± 0.13 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m2 y alimentados tres veces al día a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 30 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones diarias de las siguientes dos semanas. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (transparencia, nitrito, amonio, alcalinidad, CO , dureza y cloruros). No se registró diferencias significativas (P>0.05) en ninguno de los parámetros de crecimiento e índices zootécnicos evaluados. Se registró un aumento significativo (P<0.05) en la composición corporal final de lípidos y cenizas de los peces en todos los tratamientos. El polvillo de malta de cebada, un insumo rico en carbohidratos, mostró ser un ingrediente alternativo útil para ser utilizado en la alimentación de gamitana en acuicultura.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/26210.24841/fa.v17i1-2.262Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 15-22Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 15-22Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 15-222410-11841018-567410.24841/fa.v17i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/262/331Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2622025-04-15T19:58:19Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
title EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
spellingShingle EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
CASANOVA-FLORES, Rómulo
gamitana
Colossoma macropomum
polvillo de malta de cebada
alimentación
crecimiento
acuicultura
title_short EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
title_full EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
title_fullStr EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
title_sort EVALUACIÓN DEL POLVILLO DE MALTA DE CEBADA, Hordeum vulgare, COMO INSUMO ALIMENTICIO PARA GAMITANA (Colossoma macropomum)
dc.creator.none.fl_str_mv CASANOVA-FLORES, Rómulo
CHU-KOO, Fred William
author CASANOVA-FLORES, Rómulo
author_facet CASANOVA-FLORES, Rómulo
CHU-KOO, Fred William
author_role author
author2 CHU-KOO, Fred William
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv gamitana
Colossoma macropomum
polvillo de malta de cebada
alimentación
crecimiento
acuicultura
topic gamitana
Colossoma macropomum
polvillo de malta de cebada
alimentación
crecimiento
acuicultura
description Se evaluó el crecimiento y la composición corporal de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 kcal/kg) con diferentes niveles de inclusión de un nuevo insumo, el polvillo de malta de cebada (T0 = 0%, T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%), durante 120 días. Peces juveniles (32.05 ± 1.32 g y 12.1 ± 0.13 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m2 y alimentados tres veces al día a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 30 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones diarias de las siguientes dos semanas. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (oxígeno disuelto, temperatura y pH) y quincenalmente (transparencia, nitrito, amonio, alcalinidad, CO , dureza y cloruros). No se registró diferencias significativas (P>0.05) en ninguno de los parámetros de crecimiento e índices zootécnicos evaluados. Se registró un aumento significativo (P<0.05) en la composición corporal final de lípidos y cenizas de los peces en todos los tratamientos. El polvillo de malta de cebada, un insumo rico en carbohidratos, mostró ser un ingrediente alternativo útil para ser utilizado en la alimentación de gamitana en acuicultura.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/262
10.24841/fa.v17i1-2.262
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/262
identifier_str_mv 10.24841/fa.v17i1-2.262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/262/331
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 15-22
Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 15-22
Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 15-22
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v17i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846426775478861824
score 13.05798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).