Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quístococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Loreto, Perú. Durante 120 días se evaluó el crecimiento de juveniles de gamitana, Colossoma macropomum alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5167 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamitana Colossoma macropomum Alimentación de peces Cebada Hordeum vulgare Polvillo Crecimiento Ciencias Naturales Ciencias Biológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quístococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Loreto, Perú. Durante 120 días se evaluó el crecimiento de juveniles de gamitana, Colossoma macropomum alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 Kcal / Kg), conteniendo tres niveles de inclusión de polvillo de malta de cebada Hordeum vufgare (T1=10%, T2 = 20%, T3 = 30%) y comparadas con una dieta control (T0 = 0%) por triplicado. Tres estanques de 60 m2, fueron divididos en 12 sub-unidades (corrales) de 15 m2 donde se sembraron 180 peces (32.05 ± 1.32 g y 12.1 ±0.13 cm) a una densidad de 1pez/m2. Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, con una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y 3% los últimos 30 días de cultivo. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (Oxígeno disuelto, Temperatura y pH) y quincenalmente (transparencia, nitrito, amonio, alcalinidad, C 0 2, dureza y cloruros). El crecimiento y composición corporal fueron analizados con el ANOVA <P<0.05) usando el programa estadístico JMP IN 4.0.4. Los parámetros de crecimiento e índices zootécnicos no registraron diferencias significativas (P>0.05) entre ellos con respecto a las dietas. El análisis bromatológico registró diferencias significativas (P<0.05) entre en el contenido final de grasa y ceniza de los individuos evaluados. Este estudio indica que el polvillo de malta de cebada puede convertirse en un ingrediente alternativo para la alimentación de gamitana hasta inclusiones del 30%, toda vez que su uso no produjo efectos negativos en el crecimiento de esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).