Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quístococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Loreto, Perú. Durante 120 días se evaluó el crecimiento de juveniles de gamitana, Colossoma macropomum alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Flores, Rómulo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5167
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamitana
Colossoma macropomum
Alimentación de peces
Cebada
Hordeum vulgare
Polvillo
Crecimiento
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id UNAP_9145c25ae0a91cc972a316b58c63c1af
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5167
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
title Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
spellingShingle Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
Casanova Flores, Rómulo Augusto
Gamitana
Colossoma macropomum
Alimentación de peces
Cebada
Hordeum vulgare
Polvillo
Crecimiento
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
title_full Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
title_fullStr Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
title_full_unstemmed Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
title_sort Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierra
author Casanova Flores, Rómulo Augusto
author_facet Casanova Flores, Rómulo Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu Koo, Fred William
dc.contributor.author.fl_str_mv Casanova Flores, Rómulo Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gamitana
Colossoma macropomum
Alimentación de peces
Cebada
Hordeum vulgare
Polvillo
Crecimiento
topic Gamitana
Colossoma macropomum
Alimentación de peces
Cebada
Hordeum vulgare
Polvillo
Crecimiento
Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Biológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quístococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Loreto, Perú. Durante 120 días se evaluó el crecimiento de juveniles de gamitana, Colossoma macropomum alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 Kcal / Kg), conteniendo tres niveles de inclusión de polvillo de malta de cebada Hordeum vufgare (T1=10%, T2 = 20%, T3 = 30%) y comparadas con una dieta control (T0 = 0%) por triplicado. Tres estanques de 60 m2, fueron divididos en 12 sub-unidades (corrales) de 15 m2 donde se sembraron 180 peces (32.05 ± 1.32 g y 12.1 ±0.13 cm) a una densidad de 1pez/m2. Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, con una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y 3% los últimos 30 días de cultivo. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (Oxígeno disuelto, Temperatura y pH) y quincenalmente (transparencia, nitrito, amonio, alcalinidad, C 0 2, dureza y cloruros). El crecimiento y composición corporal fueron analizados con el ANOVA <P<0.05) usando el programa estadístico JMP IN 4.0.4. Los parámetros de crecimiento e índices zootécnicos no registraron diferencias significativas (P>0.05) entre ellos con respecto a las dietas. El análisis bromatológico registró diferencias significativas (P<0.05) entre en el contenido final de grasa y ceniza de los individuos evaluados. Este estudio indica que el polvillo de malta de cebada puede convertirse en un ingrediente alternativo para la alimentación de gamitana hasta inclusiones del 30%, toda vez que su uso no produjo efectos negativos en el crecimiento de esta especie.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T17:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T17:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5167
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/752634d1-8f1f-43cb-9c01-41acec437930/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7da52aaf-4fbc-41cd-8a28-39adb9cf030a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/935e1c28-e215-4d04-8d57-3c76503dc460/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07e33443-f660-4116-8f42-991cb4e341f5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba50e43c-802b-4741-b005-9706499b48aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35e881ecbedf91cc2055c96c5798f069
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77b5d11949c2e741f39529b80fb4b9da
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
d1ee10b453025ff7c06a678b3ba057f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720657749147648
spelling Chu Koo, Fred WilliamCasanova Flores, Rómulo Augusto2017-11-27T17:37:47Z2017-11-27T17:37:47Z2009http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5167El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Quístococha (CIQ) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (MAP) en Loreto, Perú. Durante 120 días se evaluó el crecimiento de juveniles de gamitana, Colossoma macropomum alimentados con cuatro dietas isoproteicas (26% PB) e isocalóricas (2500 Kcal / Kg), conteniendo tres niveles de inclusión de polvillo de malta de cebada Hordeum vufgare (T1=10%, T2 = 20%, T3 = 30%) y comparadas con una dieta control (T0 = 0%) por triplicado. Tres estanques de 60 m2, fueron divididos en 12 sub-unidades (corrales) de 15 m2 donde se sembraron 180 peces (32.05 ± 1.32 g y 12.1 ±0.13 cm) a una densidad de 1pez/m2. Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, con una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y 3% los últimos 30 días de cultivo. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada diariamente (Oxígeno disuelto, Temperatura y pH) y quincenalmente (transparencia, nitrito, amonio, alcalinidad, C 0 2, dureza y cloruros). El crecimiento y composición corporal fueron analizados con el ANOVA <P<0.05) usando el programa estadístico JMP IN 4.0.4. Los parámetros de crecimiento e índices zootécnicos no registraron diferencias significativas (P>0.05) entre ellos con respecto a las dietas. El análisis bromatológico registró diferencias significativas (P<0.05) entre en el contenido final de grasa y ceniza de los individuos evaluados. Este estudio indica que el polvillo de malta de cebada puede convertirse en un ingrediente alternativo para la alimentación de gamitana hasta inclusiones del 30%, toda vez que su uso no produjo efectos negativos en el crecimiento de esta especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGamitanaColossoma macropomumAlimentación de pecesCebadaHordeum vulgarePolvilloCrecimientoCiencias NaturalesCiencias Biológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Utilización del polvillo de malta de cebada (Hordeum vulgare) en dietas para juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) cultivados en estanques de tierrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/752634d1-8f1f-43cb-9c01-41acec437930/download35e881ecbedf91cc2055c96c5798f069MD58falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7da52aaf-4fbc-41cd-8a28-39adb9cf030a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADORIGINALRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdfRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdfTexto completoapplication/pdf24285178https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/935e1c28-e215-4d04-8d57-3c76503dc460/download77b5d11949c2e741f39529b80fb4b9daMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07e33443-f660-4116-8f42-991cb4e341f5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADTEXTRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtRomulo_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain118921https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba50e43c-802b-4741-b005-9706499b48aa/downloadd1ee10b453025ff7c06a678b3ba057f1MD57falseAnonymousREAD20.500.12737/5167oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51672022-01-23T01:00:30.192Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).