Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva
Descripción del Articulo
El enfoque de género ha tomado fuerza dentro de la administración de justicia como mecanismo jurídico para eliminar las barreras entre mujeres y hombres, que, a lo largo de la historia de la humanidad, ha repercutido en el desarrollo social y convivencia pacífica. En este sentido, el objetivo del ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/259 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | argumentación sentencias enfoque de género tutela judicial efectiva argumentation sentences gender approach effective judicial protection |
id |
REVIGOB_a91c40e7f32042ec66222233a4c9af14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/259 |
network_acronym_str |
REVIGOB |
network_name_str |
Igobernanza |
repository_id_str |
|
spelling |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectivaArgumentation of the sentence with a gender approach in relation to effective judicial protectionNúñez Mariño, Eliana Banessa San Lucas Solórzano, María Fernanda argumentaciónsentenciasenfoque de génerotutela judicial efectivaargumentationsentencesgender approacheffective judicial protectionEl enfoque de género ha tomado fuerza dentro de la administración de justicia como mecanismo jurídico para eliminar las barreras entre mujeres y hombres, que, a lo largo de la historia de la humanidad, ha repercutido en el desarrollo social y convivencia pacífica. En este sentido, el objetivo del manuscrito es, determinar las principales características de la argumentación de la sentencia con enfoque de género para señalar su influencia en el derecho a la tutela judicial efectiva; los resultados de la investigación indican que uno de los hechos legales que propicia la desigualdad entre hombres y mujeres, es el acceso a la justicia, porque existen jueces que analizan los casos desde una perspectiva androcéntrica y no de género, de esta forma, se ha evidenciado que la guía para administración de justicia con perspectiva de género presentada por el Consejo de la Judicatura en el año 2018, es un documento incompleto, porque no establece aspectos que el juez debe considerar en la argumentación jurídica para elaborar las sentencias con perspectiva de género, hecho que obliga a implementar en la guía ciertos criterios jurídicos para que los jueces tengan directrices y elaboren resoluciones con perspectiva de género y garanticen la igualdad, no discriminación y la tutela judicial efectiva.The gender approach has gained strength within the administration of justice as a legal mechanism to eliminate barriers between women and men, which, throughout the history of humanity, has had an impact on social development and peaceful coexistence. In this, the objective of the manuscript is to determine the main characteristics of the argumentation of the sentence with a gender approach to indicate its influence on the right to effective judicial protection; The results of the investigation indicate that one of the legal facts that promotes inequality between men and women is access to justice, because there are judges who analyze cases from an androcentric perspective and not from a gender one, thus, it has been evidenced that the guide for the administration of justice with a gender perspective presented by the Council of the Judiciary in 2018 is an incomplete document, because it does not establish aspects that the judge must consider in the legal argumentation to prepare sentences with a gender perspective , a fact that requires the implementation of certain legal criteria in the guide so that judges have guidelines to prepare resolutions with a gender perspective and guarantee equality, non-discrimination and effective judicial protection.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 349-3862617-619X10.47865/igob.vol6.n22.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259/606https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2592023-07-03T18:19:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva Argumentation of the sentence with a gender approach in relation to effective judicial protection |
title |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
spellingShingle |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva Núñez Mariño, Eliana Banessa argumentación sentencias enfoque de género tutela judicial efectiva argumentation sentences gender approach effective judicial protection |
title_short |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
title_full |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
title_fullStr |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
title_full_unstemmed |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
title_sort |
Argumentación de la sentencia con enfoque de género en relación a la tutela judicial efectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Mariño, Eliana Banessa San Lucas Solórzano, María Fernanda |
author |
Núñez Mariño, Eliana Banessa |
author_facet |
Núñez Mariño, Eliana Banessa San Lucas Solórzano, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
San Lucas Solórzano, María Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
argumentación sentencias enfoque de género tutela judicial efectiva argumentation sentences gender approach effective judicial protection |
topic |
argumentación sentencias enfoque de género tutela judicial efectiva argumentation sentences gender approach effective judicial protection |
description |
El enfoque de género ha tomado fuerza dentro de la administración de justicia como mecanismo jurídico para eliminar las barreras entre mujeres y hombres, que, a lo largo de la historia de la humanidad, ha repercutido en el desarrollo social y convivencia pacífica. En este sentido, el objetivo del manuscrito es, determinar las principales características de la argumentación de la sentencia con enfoque de género para señalar su influencia en el derecho a la tutela judicial efectiva; los resultados de la investigación indican que uno de los hechos legales que propicia la desigualdad entre hombres y mujeres, es el acceso a la justicia, porque existen jueces que analizan los casos desde una perspectiva androcéntrica y no de género, de esta forma, se ha evidenciado que la guía para administración de justicia con perspectiva de género presentada por el Consejo de la Judicatura en el año 2018, es un documento incompleto, porque no establece aspectos que el juez debe considerar en la argumentación jurídica para elaborar las sentencias con perspectiva de género, hecho que obliga a implementar en la guía ciertos criterios jurídicos para que los jueces tengan directrices y elaboren resoluciones con perspectiva de género y garanticen la igualdad, no discriminación y la tutela judicial efectiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259 |
url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/259/606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 349-386 2617-619X 10.47865/igob.vol6.n22.2023 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
instacron_str |
IGOB |
institution |
IGOB |
reponame_str |
Igobernanza |
collection |
Igobernanza |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841716202447044608 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).