Dialogical reading in reading comprehension in first year high school students of the I.E. 2076 Abraham Lincoln. UGEL N° 4. Puente Piedra. Lima

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es una de las competencias más importantes en el desarrollo académico de los estudiantes, y su mejora ha sido un objetivo prioritario en los sistemas educativos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los resultados de las últimas evaluaciones nacionales e internacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Ramirez, Sonia Yvone, Diaz Manrique, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/382
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/382
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es una de las competencias más importantes en el desarrollo académico de los estudiantes, y su mejora ha sido un objetivo prioritario en los sistemas educativos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los resultados de las últimas evaluaciones nacionales e internacionales, como el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) y la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), evidencian que los estudiantes de secundaria aún enfrentan dificultades significativas en su capacidad para comprender textos, especialmente en los niveles inferenciales y criteriales. A pesar de los esfuerzos continuos por elevar los niveles de comprensión lectora, los resultados obtenidos no han mostrado avances sustanciales en los últimos años, lo que indica la necesidad de explorar nuevas estrategias de enseñanza. En este contexto, la presente investigación se propone explorar y proponer una estrategia innovadora y efectiva para mejorar la comprensión lectora: la lectura dialógica. Esta estrategia, basada en la interacción activa entre los estudiantes, busca promover un proceso dinámico y motivador de intercambio de ideas, reflexiones y opiniones, con el fin de lograr una interpretación profunda y global del contenido del texto leído. La lectura dialógica se caracteriza por el diálogo entre los participantes, lo que favorece una comprensión más crítica y reflexiva, y permite a los estudiantes desarrollar habilidades de análisis, argumentación y reflexión. El objetivo principal de este estudio es identificar si la aplicación de la lectura dialógica, entendida como un proceso de intercambio constante de ideas para reconstruir el significado del texto, .puede mejorar los niveles de comprensión lectora, especialmente, en el inferencial y criterial, Se espera que esta estrategia beneficie a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades lectoras y en su desarrollo académico; así como también que sea una herramienta útil para los docentes, quienes podrán aplicar este enfoque en sus clases de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje más significativo y profundo. El estudio se llevó a cabo con una muestra de estudiantes de primero de secundaria de un colegio estatal, siendo el tamaño de la muestra equivalente al de la población, por ser solo dos secciones en dicho grado. El diseño del estudio incluyó los siguientes momentos: Asignación de los sujetos de estudio: Los estudiantes fueron divididos en dos grupos: un grupo experimental y un grupo de control. Evaluación inicial: Ambos grupos fueron evaluados en la variable dependiente, que en este caso es el nivel de comprensión lectora. Intervención: Se aplicó la estrategia de lectura dialógica al grupo experimental, mientras que el grupo de control continuó con sus actividades y tareas habituales. Evaluación final: Se realizaron comparaciones entre los resultados obtenidos en la preprueba y la postprueba del grupo experimental y el grupo de control. Los resultados obtenidos permitirán determinar si la lectura dialógica es una herramienta efectiva para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria, y sugiere que dicha estrategia podría ser útil tanto para los estudiantes como para los docentes, al fomentar un aprendizaje más activo y participativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).