Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments

Descripción del Articulo

El objetivo del artículo fue describir cómo las habilidades socioemocionales de los docentes inciden en la promoción de ambientes de aprendizaje colaborativos. El enfoque adoptado en este estudio fue cualitativo, de tipo descriptivo. Los métodos utilizados fueron analíticos y deductivos, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragundi-Valle, Rocio, Game-Varas, Cinthya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
Repositorio:Revista Innova Educación
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs2.revistainnovaeducacion.com:article/856
Enlace del recurso:https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
ambiente colaborativo
docentes
empatía
habilidades
collaborative
empathy environment
learning
teachers
skills
aprendizagem
professores
empatia
id REVIE_08f90a538da0a9e43add00c2fae1bdf0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistainnovaeducacion.com:article/856
network_acronym_str REVIE
network_name_str Revista Innova Educación
repository_id_str
spelling Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environmentsHabilidades socioemocionales en docentes para el manejo de ambientes de aprendizaje colaborativosHabilidades socioemocionais em professores para a gestão de ambientes colaborativos de aprendizagemAragundi-Valle, RocioGame-Varas, Cinthyaaprendizajeambiente colaborativodocentesempatíahabilidadescollaborativeempathy environmentlearningteachersskillsaprendizagemambiente colaborativoprofessoresempatiahabilidadesEl objetivo del artículo fue describir cómo las habilidades socioemocionales de los docentes inciden en la promoción de ambientes de aprendizaje colaborativos. El enfoque adoptado en este estudio fue cualitativo, de tipo descriptivo. Los métodos utilizados fueron analíticos y deductivos, utilizando tanto técnicas de entrevista como de observación junto con sus respectivos instrumentos. La muestra seleccionada para el estudio fue intencional y no probabilística, compuesta específicamente por educadores del nivel medio de educación general básica. Los resultados indican que los educadores reconocen que deben ejecutarse estrategias y procedimientos para mejorar las habilidades socioemocionales, en las que resaltan practicar la empatía, establecer una visión de objetivos claros, establecer y fomentar relaciones positivas que impulsen al crecimiento, desarrollar una comunicación efectiva verbal y no verbal, valores como la colaboración, responsabilidad y regulación de las emociones dentro y fuera del aula. Se concluyó que las unidades educativas contribuyen al desarrollo de las capacidades individuales y a los entornos socio afectivos saludables para el profesorado y estudiantes; cuando los educadores emplean correctamente estas habilidades y el aprendizaje colaborativo, los estudiantes prestan mayor atención, interés en aprender, más responsabilidad, compromiso para su desempeño académico, al contrario, cuando no se hace un buen uso de estas existe desmotivación, desconcentración, desinterés y monotonía en el salón de clases.Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú2023-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/85610.35622/j.rie.2023.02.010Revista Innova Educación; Vol. 5 Núm. 2 (2023); 149-1642664-14962664-1488reponame:Revista Innova Educacióninstname:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perúinstacron:INUDIspaenghttps://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/776https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/777https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/778Derechos de autor 2023 Rocio Aragundi-Valle, Cinthya Game-Varashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistainnovaeducacion.com:article/8562024-10-16T14:12:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
Habilidades socioemocionales en docentes para el manejo de ambientes de aprendizaje colaborativos
Habilidades socioemocionais em professores para a gestão de ambientes colaborativos de aprendizagem
title Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
spellingShingle Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
Aragundi-Valle, Rocio
aprendizaje
ambiente colaborativo
docentes
empatía
habilidades
collaborative
empathy environment
learning
teachers
skills
aprendizagem
ambiente colaborativo
professores
empatia
habilidades
title_short Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
title_full Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
title_fullStr Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
title_full_unstemmed Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
title_sort Social-emotional skills in teachers for the management of collaborative learning environments
dc.creator.none.fl_str_mv Aragundi-Valle, Rocio
Game-Varas, Cinthya
author Aragundi-Valle, Rocio
author_facet Aragundi-Valle, Rocio
Game-Varas, Cinthya
author_role author
author2 Game-Varas, Cinthya
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje
ambiente colaborativo
docentes
empatía
habilidades
collaborative
empathy environment
learning
teachers
skills
aprendizagem
ambiente colaborativo
professores
empatia
habilidades
topic aprendizaje
ambiente colaborativo
docentes
empatía
habilidades
collaborative
empathy environment
learning
teachers
skills
aprendizagem
ambiente colaborativo
professores
empatia
habilidades
description El objetivo del artículo fue describir cómo las habilidades socioemocionales de los docentes inciden en la promoción de ambientes de aprendizaje colaborativos. El enfoque adoptado en este estudio fue cualitativo, de tipo descriptivo. Los métodos utilizados fueron analíticos y deductivos, utilizando tanto técnicas de entrevista como de observación junto con sus respectivos instrumentos. La muestra seleccionada para el estudio fue intencional y no probabilística, compuesta específicamente por educadores del nivel medio de educación general básica. Los resultados indican que los educadores reconocen que deben ejecutarse estrategias y procedimientos para mejorar las habilidades socioemocionales, en las que resaltan practicar la empatía, establecer una visión de objetivos claros, establecer y fomentar relaciones positivas que impulsen al crecimiento, desarrollar una comunicación efectiva verbal y no verbal, valores como la colaboración, responsabilidad y regulación de las emociones dentro y fuera del aula. Se concluyó que las unidades educativas contribuyen al desarrollo de las capacidades individuales y a los entornos socio afectivos saludables para el profesorado y estudiantes; cuando los educadores emplean correctamente estas habilidades y el aprendizaje colaborativo, los estudiantes prestan mayor atención, interés en aprender, más responsabilidad, compromiso para su desempeño académico, al contrario, cuando no se hace un buen uso de estas existe desmotivación, desconcentración, desinterés y monotonía en el salón de clases.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856
10.35622/j.rie.2023.02.010
url https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856
identifier_str_mv 10.35622/j.rie.2023.02.010
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/776
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/777
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/856/778
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Rocio Aragundi-Valle, Cinthya Game-Varas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Rocio Aragundi-Valle, Cinthya Game-Varas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista Innova Educación; Vol. 5 Núm. 2 (2023); 149-164
2664-1496
2664-1488
reponame:Revista Innova Educación
instname:Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
instacron:INUDI
instname_str Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
instacron_str INUDI
institution INUDI
reponame_str Revista Innova Educación
collection Revista Innova Educación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844079261272506368
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).