1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Demuestra que la educación no formal contribuye en el individuo, a la producción de conocimiento, para su desarrollo y convivencia social. Además, contextualiza el marco de la educación no formal a partir de los programas sociales que atienden a las comunidades urbano marginales, determina el impacto de programas de educación no formal estructurados en los jóvenes de las comunidades urbanos marginales de la ciudad de Guayaquil y señala el impacto de la educación no formal en las capacidades de desarrollo humano para la convivencia social.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The present research conducted at the upper basic level of the "José María Santana Salazar" Educational Unit of the Manta canton, had the objective of analyzing the influence of creative teaching in virtual environments, to develop emotional competencies in students. A qualitative, exploratory approach was used to collect the points of view of teachers and experts on the subject through the interview instrument, applied to a purposive sample. The results showed that teachers include creative strategies through motivational messages, positive attitudes, empathy, curious data, visual dynamics, among others, to create favorable environments for teaching and learning. It is concluded that virtual environments have not allowed the satisfactory development of emotional competencies in students, presenting inconveniences in the adaptation of the current study modality. For this reason, te...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo fue describir cómo las habilidades socioemocionales de los docentes inciden en la promoción de ambientes de aprendizaje colaborativos. El enfoque adoptado en este estudio fue cualitativo, de tipo descriptivo. Los métodos utilizados fueron analíticos y deductivos, utilizando tanto técnicas de entrevista como de observación junto con sus respectivos instrumentos. La muestra seleccionada para el estudio fue intencional y no probabilística, compuesta específicamente por educadores del nivel medio de educación general básica. Los resultados indican que los educadores reconocen que deben ejecutarse estrategias y procedimientos para mejorar las habilidades socioemocionales, en las que resaltan practicar la empatía, establecer una visión de objetivos claros, establecer y fomentar relaciones positivas que impulsen al crecimiento, desarrollar una comunicación...