Producción de conocimiento mediante la educación no formal en programas sociales y el desarrollo de las capacidades de convivencia social en comunidades urbana marginales de la ciudad de Guayaquil

Descripción del Articulo

Demuestra que la educación no formal contribuye en el individuo, a la producción de conocimiento, para su desarrollo y convivencia social. Además, contextualiza el marco de la educación no formal a partir de los programas sociales que atienden a las comunidades urbano marginales, determina el impact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Game Varas, Cinthya Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación no formal
Programas sociales
Interacción social
Marginalidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Demuestra que la educación no formal contribuye en el individuo, a la producción de conocimiento, para su desarrollo y convivencia social. Además, contextualiza el marco de la educación no formal a partir de los programas sociales que atienden a las comunidades urbano marginales, determina el impacto de programas de educación no formal estructurados en los jóvenes de las comunidades urbanos marginales de la ciudad de Guayaquil y señala el impacto de la educación no formal en las capacidades de desarrollo humano para la convivencia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).