Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador

Descripción del Articulo

El estudio evaluó la calidad del agua en dos sectores rurales. Guasaganda y Pucayacu. Cantón La Maná. Cotopaxi. esencial para la agricultura. seguridad alimentaria y viabilidad ecológica. Se analizaron cuatro fuentes de agua (estero. pozo. reservorio. río) en cada sector. utilizando un diseño comple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reascos, Milary, Ortega, Braulio, Luna, Ricardo, Salazar, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1128
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
fuentes de agua
muestras
sectores
id REVIAGROP_fa36e4a9f9dccb10fa6beafb88be02ca
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1128
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, EcuadorReascos, MilaryOrtega, BraulioLuna, RicardoSalazar, AlexCalidad de aguafuentes de aguamuestrassectoresEl estudio evaluó la calidad del agua en dos sectores rurales. Guasaganda y Pucayacu. Cantón La Maná. Cotopaxi. esencial para la agricultura. seguridad alimentaria y viabilidad ecológica. Se analizaron cuatro fuentes de agua (estero. pozo. reservorio. río) en cada sector. utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 sectores x 4 fuentes. 3 repeticiones. 24 muestras). Las variables medidas incluyeron cloruros. cloruro de sodio. conductividad eléctrica. dureza. magnesio. nitrógeno. fósforo. potasio. pH y relación de absorción de sodio (RAS). En Guasaganda. el pH del reservorio fue 7.31. y en Pucayacu. la conductividad eléctrica del estero alcanzó 82.30 µS/cm. El cloruro de sodio fue 0.10 meq/L en ambos sectores. El RAS fue 9.00 (río. Guasaganda) y 9.10 meq/L (estero. Pucayacu). Guasaganda registró N 14.00. P 1.60. K 9.30 en pozo y río. La dureza en el río de Pucayacu fue 164.88 mg/L. con magnesio 34.00 meq/L y sodio 5.86 meq/L. Los cloruros alcanzaron 8.93 meq/L. Las fuentes de agua son aptas para riego. pero la ubicación puede alterar dureza y cloruros. destacando la importancia de monitorear la calidad del agua.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2025-10-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 4 (2025): Octubre - Diciembre; 11 - 242788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128/1572https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128/1573Derechos de autor 2025 Milary Reascos, Braulio Ortega, Ricardo Luna, Alex Salazarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/11282025-10-09T22:35:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
title Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
spellingShingle Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
Reascos, Milary
Calidad de agua
fuentes de agua
muestras
sectores
title_short Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
title_full Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
title_fullStr Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
title_full_unstemmed Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
title_sort Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona alta de La Maná, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Reascos, Milary
Ortega, Braulio
Luna, Ricardo
Salazar, Alex
author Reascos, Milary
author_facet Reascos, Milary
Ortega, Braulio
Luna, Ricardo
Salazar, Alex
author_role author
author2 Ortega, Braulio
Luna, Ricardo
Salazar, Alex
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de agua
fuentes de agua
muestras
sectores
topic Calidad de agua
fuentes de agua
muestras
sectores
description El estudio evaluó la calidad del agua en dos sectores rurales. Guasaganda y Pucayacu. Cantón La Maná. Cotopaxi. esencial para la agricultura. seguridad alimentaria y viabilidad ecológica. Se analizaron cuatro fuentes de agua (estero. pozo. reservorio. río) en cada sector. utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 sectores x 4 fuentes. 3 repeticiones. 24 muestras). Las variables medidas incluyeron cloruros. cloruro de sodio. conductividad eléctrica. dureza. magnesio. nitrógeno. fósforo. potasio. pH y relación de absorción de sodio (RAS). En Guasaganda. el pH del reservorio fue 7.31. y en Pucayacu. la conductividad eléctrica del estero alcanzó 82.30 µS/cm. El cloruro de sodio fue 0.10 meq/L en ambos sectores. El RAS fue 9.00 (río. Guasaganda) y 9.10 meq/L (estero. Pucayacu). Guasaganda registró N 14.00. P 1.60. K 9.30 en pozo y río. La dureza en el río de Pucayacu fue 164.88 mg/L. con magnesio 34.00 meq/L y sodio 5.86 meq/L. Los cloruros alcanzaron 8.93 meq/L. Las fuentes de agua son aptas para riego. pero la ubicación puede alterar dureza y cloruros. destacando la importancia de monitorear la calidad del agua.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128/1572
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1128/1573
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Milary Reascos, Braulio Ortega, Ricardo Luna, Alex Salazar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Milary Reascos, Braulio Ortega, Ricardo Luna, Alex Salazar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 4 (2025): Octubre - Diciembre; 11 - 24
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332681928704
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).