Efecto de la hormona 17 α - metil testosterona en la reversión sexual de truchas (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la hormona 17 alfa metiltestosterona en la reversión sexual de la trucha (Oncorhynchus mykiss). Se trabajó con una población de 6000 peces y se evaluó diferentes concentraciones hormonales por un período de 105 días. Los tratamientos fueron,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca, Dilmer, Manrique, Lisbeth N., Boza, Washinton H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/896
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/896
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la hormona 17 alfa metiltestosterona en la reversión sexual de la trucha (Oncorhynchus mykiss). Se trabajó con una población de 6000 peces y se evaluó diferentes concentraciones hormonales por un período de 105 días. Los tratamientos fueron, T0 sin hormona, T1: 3mg, T2: 5mg y T3: 7mg.  Los alevines de truchas se distribuyeron de manera aleatoria en 12 estanques circulares de fibra de vidrio con 3 repeticiones para cada tratamiento. La temperatura del agua fue de 11.5+/-0.025 °C y la alimentación se basó en su requerimiento nutricional. La evaluación del efecto hormonal se realizó mediante la técnica squash y evaluado a través del microscopio. Se determinó el porcentaje de peces con reversión sexual, neomachos (0 %, 90 %, 95.85 % y 98.33 %), para los tratamientos T0, T1,T2 y T3 respectivamente, mientras para intersexo  (0%, 10%, 4.17% y 1.67%) para los tratamientos T0, T1,T2 y T3 respectivamente, donde se deduce que a medida que el nivel de la hormona se incrementa la cantidad de truchas intersexo va disminuyendo y la cantidad de neomachos va incrementándose. Esto se evidencia con la existencia de relación (asociación) entre el nivel de hormona y el sexo de la trucha (p-valor<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).