Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto combinado de humus líquido y microorganismos en el desarrollo y producción del banano, en la finca “Juan José”, cantón Naranjito, provincia del Guayas. Para la valoración de variables se utilizó el diseño cuadrado latino (DCL) y la prueba de comp...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1059 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humus líquido microorganismos Pseudomona fluorescens rendimiento Trichoderma harzianum |
| id |
REVIAGROP_a49ba3de9169cef70bdc03ab9981a81b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1059 |
| network_acronym_str |
REVIAGROP |
| network_name_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismosMorán, NuviaComboza, WashingtonMaliza, MaritzaRomán, MarciaHumus líquidomicroorganismosPseudomona fluorescensrendimientoTrichoderma harzianumLa investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto combinado de humus líquido y microorganismos en el desarrollo y producción del banano, en la finca “Juan José”, cantón Naranjito, provincia del Guayas. Para la valoración de variables se utilizó el diseño cuadrado latino (DCL) y la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de probabilidad. Este experimento estuvo constituido por nueve tratamientos, los mismos que se establecieron bajo distintas dosis de aplicación en diferentes combinaciones de microorganismos activos, Pseudomona fluorescens, humus líquido y Trichoderma harzianum. Las variables que se relacionaron con el rendimiento fueron: peso del racimo, número de manos por racimo y ratio. La prueba Tukey evidenció que T5 (100 cm3 de microorganismos activos + 2.3 L Pseudomona fluorescens + 3 L de humus) alcanzó las mayores ventajas con relación a las variables evaluadas. Respecto al rendimiento anual presentó un valor de 41774.65 kg/ ha, superando en 6005.2 kg/ha al testigo. La relación beneficio costo fue de $1.49 para el T5, lo cual afirma que este tratamiento genera ganancias de $0.49 por cada dólar invertido.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2025-04-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 40 - 532788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059/1504https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059/1505Derechos de autor 2025 Nuvia Morán, Washington Comboza, Maritza Maliza, Marcia Románhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10592025-04-14T15:34:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| title |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| spellingShingle |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos Morán, Nuvia Humus líquido microorganismos Pseudomona fluorescens rendimiento Trichoderma harzianum |
| title_short |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| title_full |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| title_fullStr |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| title_sort |
Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán, Nuvia Comboza, Washington Maliza, Maritza Román, Marcia |
| author |
Morán, Nuvia |
| author_facet |
Morán, Nuvia Comboza, Washington Maliza, Maritza Román, Marcia |
| author_role |
author |
| author2 |
Comboza, Washington Maliza, Maritza Román, Marcia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humus líquido microorganismos Pseudomona fluorescens rendimiento Trichoderma harzianum |
| topic |
Humus líquido microorganismos Pseudomona fluorescens rendimiento Trichoderma harzianum |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto combinado de humus líquido y microorganismos en el desarrollo y producción del banano, en la finca “Juan José”, cantón Naranjito, provincia del Guayas. Para la valoración de variables se utilizó el diseño cuadrado latino (DCL) y la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de probabilidad. Este experimento estuvo constituido por nueve tratamientos, los mismos que se establecieron bajo distintas dosis de aplicación en diferentes combinaciones de microorganismos activos, Pseudomona fluorescens, humus líquido y Trichoderma harzianum. Las variables que se relacionaron con el rendimiento fueron: peso del racimo, número de manos por racimo y ratio. La prueba Tukey evidenció que T5 (100 cm3 de microorganismos activos + 2.3 L Pseudomona fluorescens + 3 L de humus) alcanzó las mayores ventajas con relación a las variables evaluadas. Respecto al rendimiento anual presentó un valor de 41774.65 kg/ ha, superando en 6005.2 kg/ha al testigo. La relación beneficio costo fue de $1.49 para el T5, lo cual afirma que este tratamiento genera ganancias de $0.49 por cada dólar invertido. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059 |
| url |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059/1504 https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1059/1505 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Nuvia Morán, Washington Comboza, Maritza Maliza, Marcia Román http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Nuvia Morán, Washington Comboza, Maritza Maliza, Marcia Román http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 40 - 53 2788-6913 reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| collection |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847076516276469760 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).