Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizada para riego en la zona baja del cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, considerando como factor A los sectores y como factor B cuatro tipos de fuentes de agua. Cada t...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1098 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuentes de agua resultados sectores variables |
| id |
REVIAGROP_94ecc3881710fc1cb037d26db00171d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1098 |
| network_acronym_str |
REVIAGROP |
| network_name_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, EcuadorGuevara, DannyFlores, Andy J.Salazar, AlexFuentes de aguaresultadossectoresvariablesEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizada para riego en la zona baja del cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, considerando como factor A los sectores y como factor B cuatro tipos de fuentes de agua. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones, totalizando 24 muestras. Las variables analizadas fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), cloruro de sodio, relación de absorción de sodio (RAS), dureza, cloruros, magnesio, calcio, sodio, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los resultados mostraron que el tratamiento T1 (Manguilita + Reservorio) presentó el mayor valor de pH; T5 (Estero Hondo + Reservorio) mostró la mayor CE con 48.27 µS/cm; y los valores más altos de RAS (2.06 mg/L) se registraron en T4 y T6. La mayor dureza se encontró en T8 (140.20 mg/L), mientras que T8 también presentó el mayor contenido de magnesio. Asimismo, T1 tuvo el valor más alto de calcio, y T4 de sodio. En cuanto a nutrientes, T5, T7 y T4 destacaron por sus mayores concentraciones de N, P y K, respectivamente. En conclusión, la mayoría de las fuentes evaluadas presentan condiciones adecuadas para su uso en el riego agrícola.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2025-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 3 (2025): Julio - Septiembre; 36 - 432788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098/1548https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098/1550Derechos de autor 2025 Danny Guevara, Andy J. Flores, Alex Salazarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10982025-07-14T05:03:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| title |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| spellingShingle |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador Guevara, Danny Fuentes de agua resultados sectores variables |
| title_short |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| title_full |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| title_fullStr |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| title_sort |
Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Danny Flores, Andy J. Salazar, Alex |
| author |
Guevara, Danny |
| author_facet |
Guevara, Danny Flores, Andy J. Salazar, Alex |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores, Andy J. Salazar, Alex |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuentes de agua resultados sectores variables |
| topic |
Fuentes de agua resultados sectores variables |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizada para riego en la zona baja del cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, considerando como factor A los sectores y como factor B cuatro tipos de fuentes de agua. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones, totalizando 24 muestras. Las variables analizadas fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), cloruro de sodio, relación de absorción de sodio (RAS), dureza, cloruros, magnesio, calcio, sodio, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los resultados mostraron que el tratamiento T1 (Manguilita + Reservorio) presentó el mayor valor de pH; T5 (Estero Hondo + Reservorio) mostró la mayor CE con 48.27 µS/cm; y los valores más altos de RAS (2.06 mg/L) se registraron en T4 y T6. La mayor dureza se encontró en T8 (140.20 mg/L), mientras que T8 también presentó el mayor contenido de magnesio. Asimismo, T1 tuvo el valor más alto de calcio, y T4 de sodio. En cuanto a nutrientes, T5, T7 y T4 destacaron por sus mayores concentraciones de N, P y K, respectivamente. En conclusión, la mayoría de las fuentes evaluadas presentan condiciones adecuadas para su uso en el riego agrícola. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098 |
| url |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098/1548 https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1098/1550 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Danny Guevara, Andy J. Flores, Alex Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Danny Guevara, Andy J. Flores, Alex Salazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 3 (2025): Julio - Septiembre; 36 - 43 2788-6913 reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| collection |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847076516351967232 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).