Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)

Descripción del Articulo

El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña, César, Martínez, Tayron, Vargas, Pablo, Uriña, Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/965
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insecticida
microorganismos entomopatógenos
Prodiplosis longifila
agroecología
id REVIAGROP_84afe4e2f0275e2db7a98c8f041f9f03
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/965
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)Peña, CésarMartínez, TayronVargas, PabloUriña, MaribelInsecticidamicroorganismos entomopatógenosProdiplosis longifilaagroecologíaEl cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate.   La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de frutos por planta, peso de fruto, rendimiento por hectárea y análisis económico. Los resultados obtenidos demuestran que aplicar Phytosect, T2 insecticida de origen biológico a partir de esporas de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecanii, mantuvo la menor infestación (brote enfermo) minimizando el ataque de la negrita, y coadyuvando a la obtención de un producto con menor carga de pesticida. Este tratamiento además tuvo una rentabilidad económica del 2.05 muy similar al testigo químico, lo que lo convierte en una alternativa potencial que ayude a lograr una producción de tomate más saludable y con precios accesibles para el consumidor final.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2024-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Marzo; 01 - 092788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965/1401https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965/1407Derechos de autor 2024 César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriñahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/9652024-01-24T22:14:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
spellingShingle Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
Peña, César
Insecticida
microorganismos entomopatógenos
Prodiplosis longifila
agroecología
title_short Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_fullStr Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_full_unstemmed Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
title_sort Aplicación de insecticidas orgánicos en el control biológico de negrita (Prodiplosis longifila) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, César
Martínez, Tayron
Vargas, Pablo
Uriña, Maribel
author Peña, César
author_facet Peña, César
Martínez, Tayron
Vargas, Pablo
Uriña, Maribel
author_role author
author2 Martínez, Tayron
Vargas, Pablo
Uriña, Maribel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Insecticida
microorganismos entomopatógenos
Prodiplosis longifila
agroecología
topic Insecticida
microorganismos entomopatógenos
Prodiplosis longifila
agroecología
description El cultivo de tomate en el Ecuador, se considera un producto de la canasta básica familiar. Sin embargo, es altamente susceptible a plagas como la negrita (Prodiplosis longifila), de gran importancia económica, debido a su nivel de infestación y presencia en cualquier época del año ya sea en campo abierto como protegido, con pérdidas de hasta 50%. El objetivo fue determinar alternativas de control sobre Prodiplosis longifila, a través de medios biológicos en el cultivo de tomate.   La investigación fue de tipo experimental. Se utilizó un diseño factorial con 2 factores el primero los porcentajes de biol y el segundo relacionado a los productos a base de ingredientes orgánicos, los datos fueron analizado con Andeva y la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadística. Se evaluaron variables como número de brotes afectados por planta e insectos vivos, número de frutos por planta, peso de fruto, rendimiento por hectárea y análisis económico. Los resultados obtenidos demuestran que aplicar Phytosect, T2 insecticida de origen biológico a partir de esporas de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecanii, mantuvo la menor infestación (brote enfermo) minimizando el ataque de la negrita, y coadyuvando a la obtención de un producto con menor carga de pesticida. Este tratamiento además tuvo una rentabilidad económica del 2.05 muy similar al testigo químico, lo que lo convierte en una alternativa potencial que ayude a lograr una producción de tomate más saludable y con precios accesibles para el consumidor final.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965/1401
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/965/1407
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 César Peña, Tayron Martínez, Pablo Vargas, Maribel Uriña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Marzo; 01 - 09
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843271435174281216
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).