Patogenicidad in vitro de Beauveria peruviensis en hembras adultas de garrapatas Rhipicephalus microplus

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la patogenicidad in vitro del hongo Beauveria peruviensis sobre garrapatas Rhipicephalus microplus, en estadio de teleoginas. En el bioensayo, se sometió a tratamientos con soluciones del hongo Beauveria peruviensis en concentraciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zumaeta, Viviana, Bardales, William, Oliva, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/822
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/822
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la patogenicidad in vitro del hongo Beauveria peruviensis sobre garrapatas Rhipicephalus microplus, en estadio de teleoginas. En el bioensayo, se sometió a tratamientos con soluciones del hongo Beauveria peruviensis en concentraciones de 1x109, 1x108 y 1x107 conidios / mL, donde se evaluó la mortalidad de teleoginas, inhibición de la ovoposición. Como resultado, se obtuvo una mortalidad de 92 %, 80 % y 64 %. En cuanto a la inhibición de la ovoposición, esta fue del 60%, 32% y 16% con los tratamientos 1x109, 1x108 y 1x107 conidios / mL respectivamente. La prueba de Dunnet indicó que todos los tratamientos muestran una diferencia significativa con el testigo, con un nivel de confianza del 99.95 %. En conclusión, el hongo Beauveria peruviensis es patógeno para Rhipicephalus microplus en el estadio de teleoginas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).