Ganancia de peso vivo de terneros lactantes criados bajo dos sistemas de crianza y alimentación, Molinopampa, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio, consistió en evaluar la ganancia de peso vivo de terneros lactantes de la raza Brown Swiss, criados bajo dos sistemas: crianza y alimentación. La investigación se desarrolló en el distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú, desde el 11 de noviembre del 2017 al tres de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas, Diorman
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/898
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio, consistió en evaluar la ganancia de peso vivo de terneros lactantes de la raza Brown Swiss, criados bajo dos sistemas: crianza y alimentación. La investigación se desarrolló en el distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú, desde el 11 de noviembre del 2017 al tres de marzo del 2018, usando 12 terneros en la etapa de lactación, quienes presentaron similares características fenotípicas y genotípicas. Los terneros permitieron evaluar el efecto de las variables: sistema de crianza y sistema de alimentación, sobre los índices productivos, para lo cual se trabajó con un diseño Completamente al azar (DCA), con estructura factorial de tratamientos (2A x 2B). El factor A, estuvo representado por el sistema de crianza y el factor B por el sistema de alimentación. Como resultado se ha determinado que existen diferencias significativas entre las medias de los tratamientos para las variables: ganancia de peso vivo P 0.041 < α 0.05 y conversión alimenticia P 0.030 < α 0.05, obteniendo diferencias altamente significativas para la variable costo de producción P 0.000 < α 0.01. En cambio, para la variable mérito económico, se determinó que no existe diferencias significativas entre tratamientos P 0.097 > α 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).