Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas
Descripción del Articulo
El café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad....
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1023 |
Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agronegocios café estudio de mercado innovación |
id |
REVIAGROP_11dadfe085c7b867d4dc10bb4418fed7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1023 |
network_acronym_str |
REVIAGROP |
network_name_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
repository_id_str |
|
spelling |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región AmazonasMaicelo-Vilca, AnitaGuevara-Guevara, RonalBustos-Chavez, Meliza del PilarMaicelo-Vilca, JoséRituay-Trujillo, Pablo AlfredoCampos-Trigoso, Jonathan AlbertoAgronegocioscaféestudio de mercadoinnovaciónEl café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas, Perú. Se encuestó a 620 personas con afinidad o interés en el consumo de café. Los resultados muestran que el 84.85% de los encuestados estarían dispuestos a consumir café en un nuevo formato. El atributo más valorado fue la calidad del producto (77.27%), mientras que las bodegas fueron el punto de venta preferido por su rápida disponibilidad (53.03%). La presentación en cajas de 20 filtrantes fue la opción más popular (57.58%). Se concluye que existe una oportunidad significativa para el desarrollo e introducción de este nuevo producto en el mercado.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2024-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 4 (2024): Octubre - Diciembre; 10 - 172788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023/1464https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023/1465Derechos de autor 2024 Anita Maicelo-Vilca, Ronal Guevara-Guevara, Meliza del Pilar Bustos-Chavez, José Maicelo-Vilca, Pablo Alfredo Rituay-Trujillo, Jonathan Alberto Campos-Trigosohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10232024-10-18T04:04:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
title |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
spellingShingle |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas Maicelo-Vilca, Anita Agronegocios café estudio de mercado innovación |
title_short |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
title_full |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
title_fullStr |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
title_sort |
Estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maicelo-Vilca, Anita Guevara-Guevara, Ronal Bustos-Chavez, Meliza del Pilar Maicelo-Vilca, José Rituay-Trujillo, Pablo Alfredo Campos-Trigoso, Jonathan Alberto |
author |
Maicelo-Vilca, Anita |
author_facet |
Maicelo-Vilca, Anita Guevara-Guevara, Ronal Bustos-Chavez, Meliza del Pilar Maicelo-Vilca, José Rituay-Trujillo, Pablo Alfredo Campos-Trigoso, Jonathan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Guevara-Guevara, Ronal Bustos-Chavez, Meliza del Pilar Maicelo-Vilca, José Rituay-Trujillo, Pablo Alfredo Campos-Trigoso, Jonathan Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronegocios café estudio de mercado innovación |
topic |
Agronegocios café estudio de mercado innovación |
description |
El café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas, Perú. Se encuestó a 620 personas con afinidad o interés en el consumo de café. Los resultados muestran que el 84.85% de los encuestados estarían dispuestos a consumir café en un nuevo formato. El atributo más valorado fue la calidad del producto (77.27%), mientras que las bodegas fueron el punto de venta preferido por su rápida disponibilidad (53.03%). La presentación en cajas de 20 filtrantes fue la opción más popular (57.58%). Se concluye que existe una oportunidad significativa para el desarrollo e introducción de este nuevo producto en el mercado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023 |
url |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023/1464 https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1023/1465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 4 Núm. 4 (2024): Octubre - Diciembre; 10 - 17 2788-6913 reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
collection |
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843905614798913536 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).