Estudio del mercado de exportación de café en el distrito de Lonya Grande – Región Amazonas, período 2015

Descripción del Articulo

El tema de esta investigación es el mercado de exportación de café desde el distrito de Lonya Grande – Provincia de Utcubamba - región Amazonas. En este mercado se encuentran las asociaciones de cafetaleros y las empresas acopiadoras para la exportación de café, Ellos trabajan con técnicas de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Frías, Yeninson, Ihuaraqui Carives, Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5594
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Exportación
Café
Coffea arabica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema de esta investigación es el mercado de exportación de café desde el distrito de Lonya Grande – Provincia de Utcubamba - región Amazonas. En este mercado se encuentran las asociaciones de cafetaleros y las empresas acopiadoras para la exportación de café, Ellos trabajan con técnicas de producción sin perjuicio del medio ambiente, pues el cultivo de café para la comercialización internacional tiene regulaciones de protección y cuidado del ecosistema por las condiciones naturales que son exigidas por los compradores. Las diversas decisiones empresariales que se tomen tienen que ser enmarcados bajo estos estándares de calidad. Los objetivos de esta investigación es identificar el comportamiento del café en el mercado mundial, las expectativas que tienen los productores de café del distrito de Lonya Grande, y de qué manera este comportamiento favoreció o afectó en la comercialización directa con los mercados externos. La metodología de estudio comprendió como población a las personas caficultores y de ellos se obtuvo una muestra de 71 productores. Los resultado nos señalan que el mercado de consumo y exportación son crecientes, se presenta variaciones en los precios por efecto de cambios en el entorno, y las personas que participan en el proceso productivo tienen expectativas positivas del crecimiento del mercado y una actitud de participar en la actividad de exportación de café, pues consideran que su trabajo ha mejorado su nivel de vida. (INT)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).