Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.

Descripción del Articulo

OBJETIVOInvestigar la utilización y accesibilidad a los medicamentos en pacientes cubiertos por el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina (SNSSA).MATERIAL Y MÉTODOSe estudió la accesibilidad a los medicamentos que eran consumidos los últimos 15 días antes de ser hospitalizados, en 500 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: F. Parodi, José F., Oscano, Teodoro J., Fernández- Pastor, Miguel A., Garbarino, Maria Cecilia, Ghersi, Mauro Tomas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_f9432ecd18faf4e22fedea24aaf6a062
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/35
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.F. Parodi, José F.Oscano, Teodoro J.Fernández- Pastor, Miguel A.Garbarino, Maria CeciliaGhersi, Mauro TomasOBJETIVOInvestigar la utilización y accesibilidad a los medicamentos en pacientes cubiertos por el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina (SNSSA).MATERIAL Y MÉTODOSe estudió la accesibilidad a los medicamentos que eran consumidos los últimos 15 días antes de ser hospitalizados, en 500 pacientes en 5 hospitales en el área de Buenos Aires.RESULTADOSDel total de encuestados, 292 pacientes tuvieron prescripción médica 15 días antes de ser hospitalizados, 171 (58,6%) pacientes no tuvieron accesibilidad a medicamentos. La media de edad fue: 47,4 + 18,8 y rango de 0.1 a 89 años; 173 (34,6%) fueron de sexo masculino y 327 (65,4%) femenino. La distribución de la cobertura de los pacientes estudiados fue predominantemente perteneciente al Sistema Público con 280 (56,0%), Obra Social 175 (35,0%) y Prepago 45 (9,0%). Las razones de la no accesibilidad, fueron principalmente: errores en los procesos que van desde la emisión de las recetas, llenado incorrecto de los formularios hasta la no disponibilidad de los medicamentos en las farmacias.CONCLUSIONESLa falta de accesibilidad a medicamentos en pacientes cubiertos por el SNSSA es un fenómeno frecuente.(Horiz Med 2014; 14(2): 11-17)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2014-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/3510.24265/horizmed.2014.v14n2.02Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-17Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-17Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-172227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/35/32Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/352017-11-22T23:10:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
title Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
spellingShingle Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
F. Parodi, José F.
title_short Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
title_full Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
title_fullStr Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
title_full_unstemmed Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
title_sort Utilización y accesibilidad a medicamentos en el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv F. Parodi, José F.
Oscano, Teodoro J.
Fernández- Pastor, Miguel A.
Garbarino, Maria Cecilia
Ghersi, Mauro Tomas
author F. Parodi, José F.
author_facet F. Parodi, José F.
Oscano, Teodoro J.
Fernández- Pastor, Miguel A.
Garbarino, Maria Cecilia
Ghersi, Mauro Tomas
author_role author
author2 Oscano, Teodoro J.
Fernández- Pastor, Miguel A.
Garbarino, Maria Cecilia
Ghersi, Mauro Tomas
author2_role author
author
author
author
description OBJETIVOInvestigar la utilización y accesibilidad a los medicamentos en pacientes cubiertos por el Sistema Nacional del Seguro Social de Argentina (SNSSA).MATERIAL Y MÉTODOSe estudió la accesibilidad a los medicamentos que eran consumidos los últimos 15 días antes de ser hospitalizados, en 500 pacientes en 5 hospitales en el área de Buenos Aires.RESULTADOSDel total de encuestados, 292 pacientes tuvieron prescripción médica 15 días antes de ser hospitalizados, 171 (58,6%) pacientes no tuvieron accesibilidad a medicamentos. La media de edad fue: 47,4 + 18,8 y rango de 0.1 a 89 años; 173 (34,6%) fueron de sexo masculino y 327 (65,4%) femenino. La distribución de la cobertura de los pacientes estudiados fue predominantemente perteneciente al Sistema Público con 280 (56,0%), Obra Social 175 (35,0%) y Prepago 45 (9,0%). Las razones de la no accesibilidad, fueron principalmente: errores en los procesos que van desde la emisión de las recetas, llenado incorrecto de los formularios hasta la no disponibilidad de los medicamentos en las farmacias.CONCLUSIONESLa falta de accesibilidad a medicamentos en pacientes cubiertos por el SNSSA es un fenómeno frecuente.(Horiz Med 2014; 14(2): 11-17)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/35
10.24265/horizmed.2014.v14n2.02
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/35
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2014.v14n2.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/35/32
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-17
Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-17
Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 2 (2014): ABRIL - JUNIO; 11-17
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841556046240284672
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).