Seguridad de los beta 2 agonistas (ß 2 A) en asma bronquial

Descripción del Articulo

RESUMENLos broncodilatadores beta 2 agonistas (B2A), forman parte muy importante en la farmacoterapia del asma bronquial, enfermedad que avanza en el mundo, de manera epidémica. Los B2A, son prescritos a millones de personas en el mundo, por consiguiente; los aspectos de seguridad son de interés púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscanoa, Teodoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/30
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/30
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENLos broncodilatadores beta 2 agonistas (B2A), forman parte muy importante en la farmacoterapia del asma bronquial, enfermedad que avanza en el mundo, de manera epidémica. Los B2A, son prescritos a millones de personas en el mundo, por consiguiente; los aspectos de seguridad son de interés público. Los broncodilatadores B2A de acción corta (Short-Acting B2 Agonists o SABA) como salbutamol inhalatorio, según las evidencias actuales, confirman su seguridad, en su uso como fármaco de rescate o a demanda. Los broncodilatadores B2A de acción prolongada (Long-Acting B2 Agonists o LABA), se utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores de exacerbaciones de accesos asmáticos, por razones de seguridad los LABAs se usan asociados a corticoides inhalatorios. (Horiz Med 2014; 14(3): 49-55)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).