Eficacia de la inhalación con aerocámara versus a la nebulización de Beta-2 agonista en pacientes pediátricos asmáticos
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la eficacia de la inhalación con aerocámara de beta-2 agonistas frente a la nebulización de los mismos en el control en pacientes pediátricos asmáticos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática, con búsqueda en bases de datos electrónicas PubMed, EMBASE, WOS y Scopus, ensa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | “Crisis asmática” “Nebulizador” “Aerocamara” “B2 agonista” “Eficacia” “Pediátricos” https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la eficacia de la inhalación con aerocámara de beta-2 agonistas frente a la nebulización de los mismos en el control en pacientes pediátricos asmáticos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática, con búsqueda en bases de datos electrónicas PubMed, EMBASE, WOS y Scopus, ensayos clínicos aleatorizados hasta el 16 de octubre de 2024, que evalúan comparativamente los efectos de la inhalación con cámara de aire y la nebulización de agonistas beta-2 en pacientes pediátricos asmáticos. Se midió el riesgo de sesgo con la herramienta RoB 2. Resultados: Se analizaron 5 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, el riesgo de sesgo fue bajo en los cinco dominios evaluados, en dichos estudios el tamaño de muestra oscila entre 103 a 890 participantes, predominando el sexo masculino y edades entre 6 meses a 18 años. Dos estudios coincidieron que el uso de inhaladores con aerocámara es más efectivo que la nebulización y tres estudios no encontraron diferencias significativas entre ambas técnicas para el control del asma Conclusiones: Dos de los estudios concluyeron que el uso de inhaladores con aerocámara es más efectivo que la nebulización, por otro lado, tres de estudios no hallaron diferencias significativas entre el uso de inhalaciones o nebulización para el control del asma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).