La asistencia al final de la vida: la ortotanasia

Descripción del Articulo

La muerte es un hecho natural e inevitable, que pone fin a la vida. En un sistema sanitario construido sobre el modelo de la terapia curativa, los profesionales de la salud han sido formados y han desarrollado su actividad como si el proceso de la muerte no existiera.Muchos profesionales no tienen i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra, Maria del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/114
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La muerte es un hecho natural e inevitable, que pone fin a la vida. En un sistema sanitario construido sobre el modelo de la terapia curativa, los profesionales de la salud han sido formados y han desarrollado su actividad como si el proceso de la muerte no existiera.Muchos profesionales no tienen incorporada la actuación en el abordaje del paciente en el final de su vida, cómo comunicar la verdad de la situación irreversible, los tratamientos paliativos y el apoyo emocional al paciente y a su familia en esta situación de difícil toma de decisiones. Incluso desconocen las implicaciones legales y éticas del proceso de la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).