Objetivos y evolución de la educación médica
Descripción del Articulo
RESUMENEn los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/139 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | RESUMENEn los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro sobre el cual las nuevas generaciones deben estar preparadas para asumir nuevas competencias, nuevos conocimientos y nuevas destrezas.En Educación Médica, es fundamental formar individuos con disposición constante a la búsqueda del conocimiento, lo que va a permitir el logro de una sólida formación en Ciencias Médicas Básicas y Clínicas y un amplio sentido humanista orientado por la ética y la moral cristiana, alrededor de un acendrado concepto de la dignidad humana.El propósito de las Facultades de Medicina es buscar caminos conjuntos que permitan fortalecer las capacidades de los futuros profesionales para comprender mejor su papel frente a las necesidades crecientes de la población y así contribuir con el desarrollo de los sistemas de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).