Tuberculosis extrapulmonar, características clínico-epidemiológicas, Hospital Central FAP 1997-2001.
Descripción del Articulo
ObjetivoDeterminar algunas características clínicas y epidemiológicas de la Tuberculosis extrapulmonar (TBC EP).MétodoEstudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se revisaron 96 historias clínicas con diagnóstico de TBC EP, tomadas del Registro del Programa de Control de TBC, durante el per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/245 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | ObjetivoDeterminar algunas características clínicas y epidemiológicas de la Tuberculosis extrapulmonar (TBC EP).MétodoEstudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se revisaron 96 historias clínicas con diagnóstico de TBC EP, tomadas del Registro del Programa de Control de TBC, durante el período: Enero 1997 - diciembre 2001, en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP).ResultadosDel total de casos de TBC, se presentó TBC EP en 150/532 (28.03%). Fueron evaluados 96 casos, según su localización se diagnosticó: TBC pleural (67.7%), ganglionar (6%), enteroperitoneal (6%), ósea (4%), genitourinario (4%), cerebral (4%), cutánea (3%), pericárdica (2%), miliar (1%) y trompas uterinas (1%). Varones 70%. La edad media fue 33.8 arios (70% < 34 arios), 83.5% procedían de Lima. Estudiantes y personal de tropa fueron 51.7%. Contacto TBC previo 52.4%. No hubo casos asociados a VIH. Sensibilidad del BK directo en líquido pleural 6%, del cultivo 26%, del ADA 90% y del BK en orina 25%. El I.M.C. < 20 se presentó en 5/44 casos (11.4%). Se presentó reacciones adversas a fármacos en 8%. La mortalidad fue de 2.6%.Conclusiones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).