Efecto de la estrategia de control integral humano para el control de malaria.

Descripción del Articulo

Objetivo:Evaluar el efecto de la estrategia del control integral humano para el control de malaria, Red San Francisco – Ayacucho, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio experimental en comunidad de casos y control. Se eligió a Llochegua al azar de dos microredes para la intervención. Se realizó me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreno Escobedo, Ricardo, Chun Hoyos, Magali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/166
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo:Evaluar el efecto de la estrategia del control integral humano para el control de malaria, Red San Francisco – Ayacucho, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio experimental en comunidad de casos y control. Se eligió a Llochegua al azar de dos microredes para la intervención. Se realizó medición basal en los casos (Llochegua) y en los controles (Sivia), y al final se cuantificó el efecto en el grupo de intervención. Para la medición basal los datos fueron colectados 4 semanas antes de la intervención de casos confirmados de malaria por microscopía (Plasmodium vivax). En Llochegua, se modificó el registro de control de pacientes el libro de registro del laboratorio. La modificación fue realizada para medir el efecto en las variables: identificación de la zona de infección, seguimiento de casos positivos y colaterales por microscopía, control y tratamiento oportuno, diagnóstico por microscopía y reporte oportuno. Los datos colectados y procesados fueron analizados después de 4 semanas post intervención. Se usó la prueba Exacta de Fisher en la medición basal y final. RESULTADOS Fueron significativos a la prueba Exacta de Fisher, el seguimiento de casos positivos (p–valor 0.000) y el seguimiento de colaterales con análisis microscópico positivo (p–valor 0.044). CONCLUSIONES El efecto de la estrategia de control integral del reservorio con malaria en la Red San Francisco, Ayacucho – Perú, contribuye a mejorar el control de dos estrategias comprobadas: seguimiento de casos positivos y seguimiento de colaterales con análisis microscópico positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).