Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica

Descripción del Articulo

En la Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, que tuviera lugar en esa ciudad del Asia centralen 1978, se defina la atención primaria como: "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnología prácticas cientificamente fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Caparó, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/58
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_1cc2a6289b69bd70774f129fd1dcfe21
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/58
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación MédicaLizaraso Caparó, FrankEn la Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, que tuviera lugar en esa ciudad del Asia centralen 1978, se defina la atención primaria como: "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnología prácticas cientificamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.”Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2013-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/5810.24265/horizmed.2013.v13n1.00Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 1 (2013): January - March; 4-5Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 1 (2013): Enero - Marzo; 4-5Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 1 (2013): Enero - Marzo; 4-52227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/58/61Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/582022-06-22T17:16:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
title Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
spellingShingle Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
Lizaraso Caparó, Frank
title_short Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
title_full Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
title_fullStr Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
title_full_unstemmed Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
title_sort Atención primaria en salud: reto impostergable de la Educación Médica
dc.creator.none.fl_str_mv Lizaraso Caparó, Frank
author Lizaraso Caparó, Frank
author_facet Lizaraso Caparó, Frank
author_role author
description En la Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, que tuviera lugar en esa ciudad del Asia centralen 1978, se defina la atención primaria como: "la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnología prácticas cientificamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.”
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/58
10.24265/horizmed.2013.v13n1.00
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/58
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2013.v13n1.00
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/58/61
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 1 (2013): January - March; 4-5
Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 1 (2013): Enero - Marzo; 4-5
Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 1 (2013): Enero - Marzo; 4-5
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843452214680485888
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).