TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.

Descripción del Articulo

Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteracin persistente en la alimentacin o en el comportamiento relacionado con la alimentacin que lleva a una alteracin en el consumo o en la absorcin de los alimentos y que causa un deterioro significativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/63
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anorexia nerviosa.
id REVHHOSPTA_6eb62aa19d9b2f8bb399a458512d8161
oai_identifier_str oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/63
network_acronym_str REVHHOSPTA
network_name_str Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
repository_id_str .
spelling TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.Velasquez Yupanqui, Nancy FresiaAnorexia nerviosa.Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteracin persistente en la alimentacin o en el comportamiento relacionado con la alimentacin que lleva a una alteracin en el consumo o en la absorcin de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud fsica o del funcionamiento psicosocial. Uno de los trastornos de la conducta alimentaria es la anorexia nerviosa, es un trastorno que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepcin distorsionada del peso corporal. (1). Se asocia a mltiples complicaciones mdicas, como problemas cardiovasculares, desrdenes endocrinos, electrolticos, anormalidades hematopoyticas, amenorrea y osteoporosis (2). La prevalencia a los 12 meses de la anorexia nerviosa entre las mujeres jvenes es aproximadamente del 0,4 %, con una proporcin entre mujeres y hombres de aproximadamente 10:1. (1); algunos investigadores encontraron una prevalencia de vida y una incidencia de anorexia nerviosa sustancialmente ms altas que las informadas en estudios previos, la mayora de los cuales se basaron en los casos tratados (3). Se ha enfatizado la importancia del bajo peso corporal absoluto, pero la investigacin emergente sugiere la importancia de considerar tambin el bajo peso corporal en relacin con el peso premrbido ms alto de un individuo. (4). La anorexia nerviosa suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana, el inicio de este trastorno se suele asociar a un acontecimiento vital estresante (1). La tasa de mortalidad ronda un 5%, siendo los suicidios y los problemas cardiovasculares derivados de la malnutricin las dos principales causas de muerte. (5). El tratamiento debe llevarse a cabo mediante un abordaje en equipo, la psicoterapia, la educacin sobre nutricin y el tratamiento farmacolgico son importantes para la recuperacin.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2018-10-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 11, Núm. 2 (2018)2617-78032521-859Xreponame:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63/47info:eu-repo/semantics/openAccessoai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/632019-10-30T13:56:14Z
dc.title.none.fl_str_mv TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
title TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
spellingShingle TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
Anorexia nerviosa.
title_short TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
title_full TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
title_fullStr TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
title_full_unstemmed TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
title_sort TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA NERVIOSA.
dc.creator.none.fl_str_mv Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
author Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
author_facet Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Anorexia nerviosa.
topic Anorexia nerviosa.
description Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteracin persistente en la alimentacin o en el comportamiento relacionado con la alimentacin que lleva a una alteracin en el consumo o en la absorcin de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud fsica o del funcionamiento psicosocial. Uno de los trastornos de la conducta alimentaria es la anorexia nerviosa, es un trastorno que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepcin distorsionada del peso corporal. (1). Se asocia a mltiples complicaciones mdicas, como problemas cardiovasculares, desrdenes endocrinos, electrolticos, anormalidades hematopoyticas, amenorrea y osteoporosis (2). La prevalencia a los 12 meses de la anorexia nerviosa entre las mujeres jvenes es aproximadamente del 0,4 %, con una proporcin entre mujeres y hombres de aproximadamente 10:1. (1); algunos investigadores encontraron una prevalencia de vida y una incidencia de anorexia nerviosa sustancialmente ms altas que las informadas en estudios previos, la mayora de los cuales se basaron en los casos tratados (3). Se ha enfatizado la importancia del bajo peso corporal absoluto, pero la investigacin emergente sugiere la importancia de considerar tambin el bajo peso corporal en relacin con el peso premrbido ms alto de un individuo. (4). La anorexia nerviosa suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana, el inicio de este trastorno se suele asociar a un acontecimiento vital estresante (1). La tasa de mortalidad ronda un 5%, siendo los suicidios y los problemas cardiovasculares derivados de la malnutricin las dos principales causas de muerte. (5). El tratamiento debe llevarse a cabo mediante un abordaje en equipo, la psicoterapia, la educacin sobre nutricin y el tratamiento farmacolgico son importantes para la recuperacin.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63
url http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/63/47
dc.rights.none.fl_str_mv
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 11, Núm. 2 (2018)
2617-7803
2521-859X
reponame:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron:HOSPITALTACNA
instname_str Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron_str HOSPITALTACNA
institution HOSPITALTACNA
reponame_str Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
collection Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1746044850734628864
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).