Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo, determinar cómo se presenta la relación entre la inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar del Perú, en el período 2006 – 2016. La investigación es de diseño no experimental, descriptiva, correlacional, de carácter longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Colan, Marlín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/82
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Delito
Falta
Violencia
id REVGGP_d90cbca736fbedb7190307d1257e8065
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/82
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016Saavedra Colan, MarlínSeguridadDelitoFaltaViolenciaTuvo como objetivo, determinar cómo se presenta la relación entre la inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar del Perú, en el período 2006 – 2016. La investigación es de diseño no experimental, descriptiva, correlacional, de carácter longitudinal, el enfoque es cuantitativo. La muestra para la variable dependiente, fue el conjunto de indicadores de los delitos, faltas y actos de violencia familiar, cometidos en el Perú, 2006-2016. Para la variable independiente, fueron los indicadores de inversión pública en seguridad ciudadana. Como resultados se tiene; la ejecución presupuestal desde el año 2006 al 2016, se fue incrementando año a año en el Perú, de manera continua, a nivel Nacional, en el mismo sentido las denuncias por delitos también fueron incrementando. Asimismo, los delitos, faltas y casos de violencia familiar, presentaron incrementos. En la región Madre de Dios, región con menor ejecución presupuestal, el promedio entre los años 2009 al 2016, de la inversión presupuestal, fue S/. 2.304.425 y el número de denuncias por delitos fue 1325, mientras que, en La Libertad, región con mayor ejecución de gastos, la inversión presupuestal promedio fue S/. 6.762.016 y el promedio de denuncias por delitos fue 10166. Se pudo observar que, los delitos, la violencia familiar con agresión física, y la violencia familiar con agresión psicológica, incrementándose en el período en estudio. Presentando coincidencia con lo encontrado por (Dammert L., 2005), “Los delitos denunciados muestran una tendencia creciente lo cual involucra un empeoramiento de la situación delictual a nivel nacional”. Palabras clave: Seguridad, Delito, Falta, Violencia Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2017-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/8210.24265/iggp.2017.v4n1.06REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 97 - 1162414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/73https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/332https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/331Derechos de autor 2020 Marlín Saavedra Colanhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/822020-02-09T22:23:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
title Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
spellingShingle Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
Saavedra Colan, Marlín
Seguridad
Delito
Falta
Violencia
title_short Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
title_full Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
title_fullStr Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
title_full_unstemmed Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
title_sort Inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar en el Perú, 2006 - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Colan, Marlín
author Saavedra Colan, Marlín
author_facet Saavedra Colan, Marlín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad
Delito
Falta
Violencia
topic Seguridad
Delito
Falta
Violencia
description Tuvo como objetivo, determinar cómo se presenta la relación entre la inversión pública en seguridad ciudadana y los indicadores de delitos, faltas y violencia familiar del Perú, en el período 2006 – 2016. La investigación es de diseño no experimental, descriptiva, correlacional, de carácter longitudinal, el enfoque es cuantitativo. La muestra para la variable dependiente, fue el conjunto de indicadores de los delitos, faltas y actos de violencia familiar, cometidos en el Perú, 2006-2016. Para la variable independiente, fueron los indicadores de inversión pública en seguridad ciudadana. Como resultados se tiene; la ejecución presupuestal desde el año 2006 al 2016, se fue incrementando año a año en el Perú, de manera continua, a nivel Nacional, en el mismo sentido las denuncias por delitos también fueron incrementando. Asimismo, los delitos, faltas y casos de violencia familiar, presentaron incrementos. En la región Madre de Dios, región con menor ejecución presupuestal, el promedio entre los años 2009 al 2016, de la inversión presupuestal, fue S/. 2.304.425 y el número de denuncias por delitos fue 1325, mientras que, en La Libertad, región con mayor ejecución de gastos, la inversión presupuestal promedio fue S/. 6.762.016 y el promedio de denuncias por delitos fue 10166. Se pudo observar que, los delitos, la violencia familiar con agresión física, y la violencia familiar con agresión psicológica, incrementándose en el período en estudio. Presentando coincidencia con lo encontrado por (Dammert L., 2005), “Los delitos denunciados muestran una tendencia creciente lo cual involucra un empeoramiento de la situación delictual a nivel nacional”. Palabras clave: Seguridad, Delito, Falta, Violencia
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82
10.24265/iggp.2017.v4n1.06
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82
identifier_str_mv 10.24265/iggp.2017.v4n1.06
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/73
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/332
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/82/331
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Marlín Saavedra Colan
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Marlín Saavedra Colan
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 97 - 116
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846163012799430656
score 12.770799
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).