Análisis sobre la política criminal peruana en el delito de hurto y faltas contra el patrimonio frente a la inseguridad ciudadana, 2023.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo fundamental conocer de qué forma se viene realizando el análisis de la política criminal peruana en el delito de hurto y faltas contra el patrimonio, frente a la inseguridad ciudadana durante el año 2023. El estudio se ha realizado en la jurisdicció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/950 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadano Delito Falta Inseguridad Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo fundamental conocer de qué forma se viene realizando el análisis de la política criminal peruana en el delito de hurto y faltas contra el patrimonio, frente a la inseguridad ciudadana durante el año 2023. El estudio se ha realizado en la jurisdicción del distrito de Juliaca, considerando que el universo de estudio será la normatividad vigente a nivel nacional sobre temas relacionados a la política criminal peruana en el delito de hurto y faltas contra el patrimonio, frente a la inseguridad ciudadana; la muestra de estudio estuvo constituida específicamente por el material bibliográfico, la norma procesal penal y la jurisprudencia relacionados al tema principal del estudio; la investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo; el tipo de investigación que se aplicó fue el básico bajo el contexto jurídico - descriptivo, la técnica de procesamiento y análisis de la información que se ha llegado a emplear fue el análisis de la información en función a los objetivos que se han planteado, lo cual fue el resultado del esquema de análisis de la metodología propuesta; cabe destacar que dentro de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: Dentro de las acciones que realiza el estado peruano bajo una política criminal debe de efectuar una evaluación sobre las diversas acciones cuyo objetivo sea de poder evitar el aumento de la delincuencia común, donde se verifique las diversas estrategias que permitan generar la debida prevención y reducción de estos ilícitos penales; no cabe duda que en el Perú la política criminal que logró implementarse no viene dando buenos resultados en consecuencia viene fracasando, ya que todos los peruanos somos testigos que la delincuencia de a pie vienen creciendo como un fenómeno social incontrolable; De lo previsto en el artículo 444 del Código Penal, se logra advertir que el legislador, ha decantado por un criterio cuantitativo con el propósito de poner un límite entre la figura del delito de hurto frente a las faltas contra el patrimonio, en razón al valor del bien sustraído; a nuestro entender no es solo cuestión cuantitativa la diferencia, si no también deberían de estar considerados el ámbito de intervención del derecho penal, donde se tenga en cuenta la aplicación de los principios de proporcionalidad y racionalidad bajo el ámbito constitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).