¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales

Descripción del Articulo

El rol de las clases medias en la vida sociopolítica en los primeros decenios del siglo XXI nos parece decisivo. Sin dejar de ser una problemática extremamente compleja. Las medias clases en la sociedad peruana actual (con dinero pero sin capital simbólico) son abordadas al final. El ensayo parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Samanez, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/116
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ccapital social
Capital simbólico
Clases medias en sociedades desiguales
Burguesías incultas.
id REVGGP_833baf55df601e85c25279f3ac18d916
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/116
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias socialesNeira Samanez, HugoCcapital socialCapital simbólicoClases medias en sociedades desigualesBurguesías incultas.El rol de las clases medias en la vida sociopolítica en los primeros decenios del siglo XXI nos parece decisivo. Sin dejar de ser una problemática extremamente compleja. Las medias clases en la sociedad peruana actual (con dinero pero sin capital simbólico) son abordadas al final. El ensayo parte de una explicación “macro” del concepto de clases medias en el mundo: tras la mundialización, “el planeta tiene cada vez, menos pobres”. Percibimos el horizonte de los años 30 del XXI apoyándonos en los más serios trabajos de perspectiva. Y nos ocupamos de la progresión de las nuevas clases medias en África, China, India, etc. Presentamos cifras y tendencias. Nos ocupamos del “Brasil de Lula”. Y luego, exponemos historia y prehistoria de las clases medias peruanas, remontando al siglo XIX, para aterrizar en la paradójica clase media peruana actual y emergente de “ya no pobres”, pero carentes del poder del conocimiento. Palabras claves: capital social, capital simbólico, clases medias en sociedades desiguales, burguesías incultas.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2019-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/11610.24265/iggp.2019.v6n1.08REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 160- 1862414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/105https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/197https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/284Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1162021-03-04T22:49:44Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
title ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
spellingShingle ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
Neira Samanez, Hugo
Ccapital social
Capital simbólico
Clases medias en sociedades desiguales
Burguesías incultas.
title_short ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
title_full ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
title_fullStr ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
title_full_unstemmed ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
title_sort ¿Clases medias o medias clases? Mundialización y emergencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Neira Samanez, Hugo
author Neira Samanez, Hugo
author_facet Neira Samanez, Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ccapital social
Capital simbólico
Clases medias en sociedades desiguales
Burguesías incultas.
topic Ccapital social
Capital simbólico
Clases medias en sociedades desiguales
Burguesías incultas.
description El rol de las clases medias en la vida sociopolítica en los primeros decenios del siglo XXI nos parece decisivo. Sin dejar de ser una problemática extremamente compleja. Las medias clases en la sociedad peruana actual (con dinero pero sin capital simbólico) son abordadas al final. El ensayo parte de una explicación “macro” del concepto de clases medias en el mundo: tras la mundialización, “el planeta tiene cada vez, menos pobres”. Percibimos el horizonte de los años 30 del XXI apoyándonos en los más serios trabajos de perspectiva. Y nos ocupamos de la progresión de las nuevas clases medias en África, China, India, etc. Presentamos cifras y tendencias. Nos ocupamos del “Brasil de Lula”. Y luego, exponemos historia y prehistoria de las clases medias peruanas, remontando al siglo XIX, para aterrizar en la paradójica clase media peruana actual y emergente de “ya no pobres”, pero carentes del poder del conocimiento. Palabras claves: capital social, capital simbólico, clases medias en sociedades desiguales, burguesías incultas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116
10.24265/iggp.2019.v6n1.08
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116
identifier_str_mv 10.24265/iggp.2019.v6n1.08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/105
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/197
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/116/284
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 160- 186
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844894650959134720
score 12.620499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).