Las Empresas de la Gran Minería, su Contribución al Desarrollo Sostenible en Cajamarca y La Libertad-Perú, 2017

Descripción del Articulo

Se presentó como objetivo, determinar como el desarrollo sostenible aplicado a la gestión de las empresas mineras contribuye al desarrollo ambiental, social y económico, en La Libertad y en Cajamarca, año 2017. La muestra fue de 137 pobladores de 2 grandes empresas de la gran minería. Descriptivo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Morales, Ever, Ku Pomareda, Edwin, Hidalgo Romero, Iván, Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/103
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo sostenible
Desarrollo social
Desarrollo ambiental
Desarrollo económico
Descripción
Sumario:Se presentó como objetivo, determinar como el desarrollo sostenible aplicado a la gestión de las empresas mineras contribuye al desarrollo ambiental, social y económico, en La Libertad y en Cajamarca, año 2017. La muestra fue de 137 pobladores de 2 grandes empresas de la gran minería. Descriptivo comparativo. Los resultados obtenidos arrojaron una diferencia significativa a favor del desarrollo sostenible aplicado en la gestión de la empresa minera Lagunas Norte, ubicada en Quiruvilca, con respecto a la gestión de la empresa minera, de Yanacocha, el desarrollo sostenible: en el desarrollo social contribuye a las Mesas de dialogo, convenio con la comunidad, y el apoyo social de forma adecuada, aplicado por la empresa minera ubicada en Quiruvilca, favoreciendo muy significativamente a la gobernabilidad, a través de la aplicación de mecanismos de desarrollo ambiental, económico y social; contrariamente, al manejo de la misma, por parte de la minera Yanacocha se muestra de forma inadecuada. Palabras clave: desarrollo sostenible, desarrollo social, desarrollo ambiental, desarrollo económico  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).