La representación social de la imagen del Perú en Colombia, 2018

Descripción del Articulo

La marca país se ha vuelto una herramienta indispensable para los gobiernos con el fin de atraer las inversiones, incrementar el turismo y las exportaciones. Los resultados de los distintos estudios que miden la marca país, siembran dudas sobre cómo se debe medir la reputación de un país. Por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Amézaga, Christian Jair, Hidalgo Romero, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/157
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marca país
percepción
desempeño
prensa
Descripción
Sumario:La marca país se ha vuelto una herramienta indispensable para los gobiernos con el fin de atraer las inversiones, incrementar el turismo y las exportaciones. Los resultados de los distintos estudios que miden la marca país, siembran dudas sobre cómo se debe medir la reputación de un país. Por lo que a través de las teorías de la representación social y la agenda de los medios de comunicación se ha construido una herramienta de medición que arroja resultados que sirven para proponer políticas para incrementar el turismo y las exportaciones, así como atraer las inversiones. Además, también ayudan a medir el riesgo país, ya que sus resultados muestran algunos de sus factores de medición como es la política y la corrupción que se convierten en indicadores de alerta para que no se concrete la inversión. Palabras claves: marca país, percepción, desempeño, prensa.    
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).