El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera, el gobierno electrónico, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación, está asociado, a la eficiencia, y eficacia de la gestión en la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. La metodología fue no experimental, t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad San Martin de Porres | 
| Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/79 | 
| Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficiencia Constitución de empresa Sistema de intermediación digital. | 
| id | REVGGP_36883e92346cb7520d5d66d21cd9714c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/79 | 
| network_acronym_str | REVGGP | 
| network_name_str | Revista Gobierno y Gestión Pública | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017Montero Marcos, WalterEficienciaConstitución de empresaSistema de intermediación digital.El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera, el gobierno electrónico, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación, está asociado, a la eficiencia, y eficacia de la gestión en la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. La metodología fue no experimental, transeccional, con diseño descriptivo, comparativo, y explicativo correlacional, se aplicó un cuestionario validado, a una muestra de 138 ciudadanos, estratificados según género, y nivel socioeconómico. Entre los resultados se encontró que, las dimensiones del gobierno electrónico, no están asociados al uso de las TIC, puesto que, de 24 TIC solo han sido implementadas 4 de ellas. En cuanto a la reducción de tiempos; se relacionó, con la reducción de los costos, con el mejor uso del e-gobierno, e incluso se estableció un modelo de comportamiento, de relación, de porcentaje de reducción de costos en función de porcentaje de reducción de tiempos (30% y 80%); para cada uno de los indicadores del e-gobierno al 95% de confianza. Simultáneamente, el 73%, de los ciudadanos calificaron como bajo, el nivel de inversión en el e-gobierno. Asimismo, el 37% de los ciudadanos se encontró insatisfecho por la implementación del e-gobierno, en la Municipalidad de Magdalena del Mar, coincidiendo con la (Corporacion Latinobarómetro, 2013) respecto a la “Insatisfacción por parte de los ciudadanos en los servicios que reciben del Estado”. Concluye que, el uso de las TIC, tienen un comportamiento similar a los indicadores del cumplimiento de las metas, por parte de la Municipalidad de Magdalena del Mar. Palabras clave: Eficiencia, constitución de empresa, sistema de intermediación digital. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2017-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/7910.24265/iggp.2017.v4n1.03REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 32 - 562414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/70https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/328https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/327Derechos de autor 2020 Walter Montero Marcoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/792020-02-09T22:23:03Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| title | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| spellingShingle | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 Montero Marcos, Walter Eficiencia Constitución de empresa Sistema de intermediación digital. | 
| title_short | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| title_full | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| title_fullStr | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| title_full_unstemmed | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| title_sort | El Gobierno Electrónico; y su contribución a la eficiencia, y eficacia de Gestión de la Municipalidad de Magdalena 2017 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Montero Marcos, Walter | 
| author | Montero Marcos, Walter | 
| author_facet | Montero Marcos, Walter | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Eficiencia Constitución de empresa Sistema de intermediación digital. | 
| topic | Eficiencia Constitución de empresa Sistema de intermediación digital. | 
| description | El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera, el gobierno electrónico, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación, está asociado, a la eficiencia, y eficacia de la gestión en la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. La metodología fue no experimental, transeccional, con diseño descriptivo, comparativo, y explicativo correlacional, se aplicó un cuestionario validado, a una muestra de 138 ciudadanos, estratificados según género, y nivel socioeconómico. Entre los resultados se encontró que, las dimensiones del gobierno electrónico, no están asociados al uso de las TIC, puesto que, de 24 TIC solo han sido implementadas 4 de ellas. En cuanto a la reducción de tiempos; se relacionó, con la reducción de los costos, con el mejor uso del e-gobierno, e incluso se estableció un modelo de comportamiento, de relación, de porcentaje de reducción de costos en función de porcentaje de reducción de tiempos (30% y 80%); para cada uno de los indicadores del e-gobierno al 95% de confianza. Simultáneamente, el 73%, de los ciudadanos calificaron como bajo, el nivel de inversión en el e-gobierno. Asimismo, el 37% de los ciudadanos se encontró insatisfecho por la implementación del e-gobierno, en la Municipalidad de Magdalena del Mar, coincidiendo con la (Corporacion Latinobarómetro, 2013) respecto a la “Insatisfacción por parte de los ciudadanos en los servicios que reciben del Estado”. Concluye que, el uso de las TIC, tienen un comportamiento similar a los indicadores del cumplimiento de las metas, por parte de la Municipalidad de Magdalena del Mar. Palabras clave: Eficiencia, constitución de empresa, sistema de intermediación digital. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2017-05-10 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79 10.24265/iggp.2017.v4n1.03 | 
| url | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79 | 
| identifier_str_mv | 10.24265/iggp.2017.v4n1.03 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/70 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/328 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/79/327 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2020 Walter Montero Marcos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2020 Walter Montero Marcos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html text/xml | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Gobierno y de Gestión Pública | 
| publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Gobierno y de Gestión Pública | 
| dc.source.none.fl_str_mv | REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 32 - 56 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad San Martin de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | Revista Gobierno y Gestión Pública | 
| collection | Revista Gobierno y Gestión Pública | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847431370283941888 | 
| score | 12.63363 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            