Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización
Descripción del Articulo
La repetición de un vocablo en una sociedad puede revelarnos muchos aspectos de esa misma. Su mentalidad. Sobre todo en un país de convivencias multiculturales. Ocurre que en ciertos casos, un vocablo escapa en el Perú actual a la fragmentación social, y es usado, asombrosamente, por el pueblo y tam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Martin de Porres |
| Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/134 |
| Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mentalidad Sincretismo, egocentrismo Narcisismo Superego individual y colectivo |
| id |
REVGGP_2cc30b8a7b3e9b0d42dc7df8ba05f9af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/134 |
| network_acronym_str |
REVGGP |
| network_name_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socializaciónNeira Samanez, HugomentalidadSincretismo, egocentrismoNarcisismoSuperego individual y colectivoLa repetición de un vocablo en una sociedad puede revelarnos muchos aspectos de esa misma. Su mentalidad. Sobre todo en un país de convivencias multiculturales. Ocurre que en ciertos casos, un vocablo escapa en el Perú actual a la fragmentación social, y es usado, asombrosamente, por el pueblo y también las elites. Caso del uso de la idea de lo mágico. La encontraremos tanto en las costumbres como en los títulos de ensayos y meditaciones sobre el Perú contemporáneo. Se halla tanto en los ámbitos cotidianos —el acudir a brujos y curanderos es corriente y frecuente en todas las capas sociales— como en obras de reflexión como La República embrujada (Barnechea). La idea del embrujo invade las letras de los valses, los medios de televisión cuando exponen las bellezas del paisaje andino. Por último, hay un canal peruano, visible en el extranjero, llamado, con intención turística, ―Perú mágico‖.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2019-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/13410.24265/iggp.2019.v6n2.14REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219 - 2282414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/121https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/198https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/272Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1342020-06-23T10:36:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| title |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| spellingShingle |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización Neira Samanez, Hugo mentalidad Sincretismo, egocentrismo Narcisismo Superego individual y colectivo |
| title_short |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| title_full |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| title_fullStr |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| title_full_unstemmed |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| title_sort |
Perú mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neira Samanez, Hugo |
| author |
Neira Samanez, Hugo |
| author_facet |
Neira Samanez, Hugo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
mentalidad Sincretismo, egocentrismo Narcisismo Superego individual y colectivo |
| topic |
mentalidad Sincretismo, egocentrismo Narcisismo Superego individual y colectivo |
| description |
La repetición de un vocablo en una sociedad puede revelarnos muchos aspectos de esa misma. Su mentalidad. Sobre todo en un país de convivencias multiculturales. Ocurre que en ciertos casos, un vocablo escapa en el Perú actual a la fragmentación social, y es usado, asombrosamente, por el pueblo y también las elites. Caso del uso de la idea de lo mágico. La encontraremos tanto en las costumbres como en los títulos de ensayos y meditaciones sobre el Perú contemporáneo. Se halla tanto en los ámbitos cotidianos —el acudir a brujos y curanderos es corriente y frecuente en todas las capas sociales— como en obras de reflexión como La República embrujada (Barnechea). La idea del embrujo invade las letras de los valses, los medios de televisión cuando exponen las bellezas del paisaje andino. Por último, hay un canal peruano, visible en el extranjero, llamado, con intención turística, ―Perú mágico‖. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134 10.24265/iggp.2019.v6n2.14 |
| url |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134 |
| identifier_str_mv |
10.24265/iggp.2019.v6n2.14 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/121 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/198 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/134/272 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 219 - 228 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad San Martin de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| collection |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846797191643922432 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).