Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo determinar relación entre la regulación ambiental y la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura. El presente artículo refleja el desarrollo de una investigación de tipo no experimental y correlacional y está enmarcada en el enfoque mixto. La muestra fue de tipo probabilística...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/152 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación ambiental Análisis de Impacto Regulatorio Quema de Caña de azúcar |
id |
REVGGP_2315fa2876c70630d965d59b3418f0b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/152 |
network_acronym_str |
REVGGP |
network_name_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018.Francisco Jurado, Oscar AugustoTejada Vidal, Nora Gina del PilarRegulación ambientalAnálisis de Impacto RegulatorioQuema de Caña de azúcarObjetivo determinar relación entre la regulación ambiental y la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura. El presente artículo refleja el desarrollo de una investigación de tipo no experimental y correlacional y está enmarcada en el enfoque mixto. La muestra fue de tipo probabilística que comprende 333 ciudadanos del distrito de La Huaca, Piura. Se utilizó la encuesta para recoger información relevante de los pobladores de La Huaca, así como también se utilizó la recolección de datos mediante el cuestionario y la entrevista a profundidad a 28 expertos en evaluación ambiental respecto de las variables materia de la investigación. Asimismo, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach que salió con alto valor de confiabilidad para las variables de estudio. Los resultados arrojaron que existe relación entre la regulación ambiental y la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura, teniendo un coeficiente inverso de (r= -, 207) afirmando que la regulación ambiental se relaciona significativamente con la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura, interpretándose como: A mayor regulación ambiental, entonces menor quema de caña de azúcar. Finalmente, se debe señalar que el término “regulación ambiental” no guarda identidad absoluta a “normas legales”, pues es enmarcado en los preceptos de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) el cual propone que la promulgación de normas no es la única manera de regular, pues las autoridades deben tener a su disposición un abanico de alternativas para hacer cambiar la conducta a sujetos regulados y orientarlos a fines públicos relevantes. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2020-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/15210.24265/iggp.2020.v7n1.03REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 37 - 602414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/135https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/204https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/247Derechos de autor 2020 Oscar Augusto Francisco Jurado, Nora Gina del Pilar Tejada Vidal, Jaime Agustín Sánchez Ortegahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1522020-07-03T11:33:41Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
title |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
spellingShingle |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. Francisco Jurado, Oscar Augusto Regulación ambiental Análisis de Impacto Regulatorio Quema de Caña de azúcar |
title_short |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
title_full |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
title_fullStr |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
title_sort |
Una propuesta de regulación estratégica para el problema de la quema de caña de azúcar en el distrito de La Huaca, Piura, 2015 - 2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francisco Jurado, Oscar Augusto Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar |
author |
Francisco Jurado, Oscar Augusto |
author_facet |
Francisco Jurado, Oscar Augusto Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Regulación ambiental Análisis de Impacto Regulatorio Quema de Caña de azúcar |
topic |
Regulación ambiental Análisis de Impacto Regulatorio Quema de Caña de azúcar |
description |
Objetivo determinar relación entre la regulación ambiental y la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura. El presente artículo refleja el desarrollo de una investigación de tipo no experimental y correlacional y está enmarcada en el enfoque mixto. La muestra fue de tipo probabilística que comprende 333 ciudadanos del distrito de La Huaca, Piura. Se utilizó la encuesta para recoger información relevante de los pobladores de La Huaca, así como también se utilizó la recolección de datos mediante el cuestionario y la entrevista a profundidad a 28 expertos en evaluación ambiental respecto de las variables materia de la investigación. Asimismo, para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de Alfa de Cronbach que salió con alto valor de confiabilidad para las variables de estudio. Los resultados arrojaron que existe relación entre la regulación ambiental y la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura, teniendo un coeficiente inverso de (r= -, 207) afirmando que la regulación ambiental se relaciona significativamente con la quema de caña de azúcar del distrito de la Huaca, Piura, interpretándose como: A mayor regulación ambiental, entonces menor quema de caña de azúcar. Finalmente, se debe señalar que el término “regulación ambiental” no guarda identidad absoluta a “normas legales”, pues es enmarcado en los preceptos de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) el cual propone que la promulgación de normas no es la única manera de regular, pues las autoridades deben tener a su disposición un abanico de alternativas para hacer cambiar la conducta a sujetos regulados y orientarlos a fines públicos relevantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152 10.24265/iggp.2020.v7n1.03 |
url |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152 |
identifier_str_mv |
10.24265/iggp.2020.v7n1.03 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/135 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/204 https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/152/247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 37 - 60 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad San Martin de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
collection |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842362540590366720 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).