Monkeypox: Prevention and Control Measures (Experience of Brazil)

Descripción del Articulo

Desde que la viruela símica (Mpox) es declarada como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por la OMS diversas medidas han sido implementadas en todos los países que han confirmado casos, con énfasis en las medidas de Prevención y Control de la Infección (PCI) que tienen p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez-Escalante, Juan, Maguiña-Vargas, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/415
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la viruela de los monos
principio de la precaución
implementación de plan de salud
Monkeypox virus
precautionary principle
health plan implementation
Descripción
Sumario:Desde que la viruela símica (Mpox) es declarada como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por la OMS diversas medidas han sido implementadas en todos los países que han confirmado casos, con énfasis en las medidas de Prevención y Control de la Infección (PCI) que tienen por objetivo evitar la diseminación del Mpox, entre las que podemos destacar la implementación de medidas de precaución estándar, de contacto, para gotas respiratorias y aerosoles para cualquier paciente sospechoso o confirmado de Mpox; al realizar procedimientos que produzcan aerosoles los profesionales de salud deben utilizar las mascarilla N95/PFF2 y debe ser realizado en local apropiado; las áreas dentro del establecimiento de salud que el paciente usa con frecuencia o donde se llevan a cabo las actividades de atención al paciente y los equipos utilizados con el paciente deben limpiarse y desinfectarse siguiendo las pautas nacionales o del establecimiento de salud; la ropa de cama, batas de hospital, toallas y cualquier otro artículo de tela debe manipularse y recogerse con cuidado; todos los fluidos corporales y los desechos sólidos de los pacientes con Mpox deben tratarse como desechos infecciosos; y los pacientes aislados con Mpox deben seguir medidas para apoyar su interacción con los familiares y visitantes para promover su bienestar. También hay que considerar medidas especiales para las gestantes, puérperas y recién nacidos, afín de evitar la transmisión de este virus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).