The El Niño Phenomenon and its impact on health
Descripción del Articulo
Según Naciones Unidas, entre los años 2000 al 2019, se registraron en el mundo 7,348 grandes desastres que ocasionaron la muerte de 1.23 millones de personas y afectaron otros 4.2 mil millones, la pérdida económicapromedió US$ 2.97 billones. Estas cifras casi duplican las del período precedente. Gen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/476 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenómeno del Niño |
| Sumario: | Según Naciones Unidas, entre los años 2000 al 2019, se registraron en el mundo 7,348 grandes desastres que ocasionaron la muerte de 1.23 millones de personas y afectaron otros 4.2 mil millones, la pérdida económicapromedió US$ 2.97 billones. Estas cifras casi duplican las del período precedente. Genera una preocupación especial el fuerte incremento de eventos de origen climático: 3,656 entre 1980-1999 vs. 6,681 entre 2000-2009. Las inundaciones mayores se elevaron de 1,389 a 3,254 siendo, con las tormentas, las más frecuentes, seguidas de sequías, incendios forestales y temperaturas extremas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).